1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio fue destacar la importancia de las habilidades blandas en el desarrollo profesional y personal, así como su impacto en el crecimiento organizacional a nivel mundial. Se buscó enfatizar cómo estas habilidades, incluyen el relacionamiento, la comunicación y el entendimiento interpersonal, son valoradas en el mercado laboral y el sector financiero colombiano, incluso por encima de los conocimientos técnicos. Se realizó un análisis cualitativo de las tendencias de contratación en el sector financiero colombiano, complementado con entrevistas a profesionales de recursos humanos y encuestas a empleados recién contratados. Además, se examinaron programas de capacitación y talleres enfocados en el desarrollo de habilidades blandas en el ambiente educativo y empresarial. Los resultados indican que los empleadores valoran significativamente las habilidades ...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue explorar el impacto de la educación audiovisual en el proceso de aprendizaje, enfocándose en la utilización de materiales didácticos que integran audio y video. Se aplicó una metodología cuantitativa para analizar la efectividad de las ayudas audiovisuales en la enseñanza. Se recopilaron datos a través de encuestas descriptivas y observación directa entre los instructores del Centro de Servicios Financieros de la Regional Distrito Capital del SENA. Los resultados indicaron que el 75.8% de los instructores consideraron muy necesaria la utilización de ayudas audiovisuales en el desarrollo de la formación. Respecto al material de video, el 85.5% se apoyó en canales de YouTube, el 53.2% utilizó videos encontrados en internet, el 45.2% trabajó con videos desarrollados por la institución y el 19.4% empleó videos de su autoría. Se concluye que la...
3
artículo
El objetivo de esta investigación estuvo relacionado con la indagación sobre la implementación de las tecnologías en seguros Insurtech en países de los continentes americano, europeo y asiático y la percepción de los usuarios de Seguros en Bogotá Colombia, teniendo en cuenta que la transformación digital se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo de la industria aseguradora, impulsada por la necesidad de renovar los procesos y mejorar la experiencia del cliente. Se aplicó una metodología de corte cualitativo; en primer lugar, una indagación a nivel general de la temática, y la aplicación de un formulario tipo encuesta, que permitió evaluar la percepción y el nivel de conocimiento de los usuarios de seguros en Bogotá con respecto al uso de estas herramientas. La muestra incluyó funcionarios del área comercial y usuarios de pólizas, hombres y mujeres de...