La comunicación bidireccional como estrategia para desarrollar la expresión oral en estudiantes del décimo semestre de la especialidad de lengua y literatura de la Universidad Nacional del Altiplano - 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “La comunicación bidireccional como estrategia para desarrollar la expresión oral en discentes del décimo semestre de la especialidad de lengua y literatura de la universidad nacional del altiplano, 2017”; plantea como objetivo: determinar la eficacia de la comunicación bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monje Chura, Diana Yecenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comunicación bidireccional
escucha activa
expresión oral
habilidades comunicativas
recursos verbales
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “La comunicación bidireccional como estrategia para desarrollar la expresión oral en discentes del décimo semestre de la especialidad de lengua y literatura de la universidad nacional del altiplano, 2017”; plantea como objetivo: determinar la eficacia de la comunicación bidireccional como estrategia para desarrollar la expresión oral en discentes del décimo semestre de la especialidad de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional del Altiplano, 2017. En cuanto al método, se trata de una investigación de enfoque cuantitativo, el diseño es cuasi experimental. La técnica utilizada fue la medición o evaluación, el instrumento fue la prueba la Pre test y salida (se utilizó una ficha de observación por tratarse de evaluar la expresión oral de los discentes). La muestra estuvo conformada por 41 discentes distribuidos en dos grupos durante las sesiones de tutoría grupal. Se arribó a la siguiente conclusión: la aplicación de la comunicación bidireccional es eficaz como estrategia para desarrollar la expresión oral en discentes del décimo semestre de la especialidad de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional del Altiplano, 2017, porque en la Pre test, el grupo experimental obtuvo un promedio de 8,88 puntos y el grupo control un promedio de 9,21 puntos (los resultados son similares); mientras que en la Post test, el grupo experimental obtuvo un promedio de 15,8 puntos y el grupo control 10,75 puntos (existe una diferencia significativa). Además en la comprobación de hipótesis de la Post test, Zc (Z calculada) es mayor a Zt (Z tabla).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).