Plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Gonzalez, Maria Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación efectiva
Escucha activa
Plan de acción
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño no experimental de corte transversal descriptivo, con un alcance transformativo. Se tiene una muestra de cinco directivos, 51 docentes y auxiliares, 12 administrativos y 07 operarios de mantenimiento. Las técnicas empleadas son las entrevistas y encuestas. En el diagnóstico se evidencia el limitado uso de las habilidades emocionales en la comunicación, poco desarrollo de la empatía comunicacional entre los integrantes de la comunidad educativa, comunicación unidireccional de parte de los directivos. El marco teórico tiene sus fundamentos en las diversas teorías, enfoques abordados por Quero et al. (2014), Bello (2014), Barón y Müller (2014) y Traverso et al. (2017) para quienes la comunicación efectiva es comunicarse a través de las necesidades planteadas, teniendo una escucha activa, siendo ésta importante para el desarrollo de una institución educativa. Como resultado de la investigación, se hace un diseño de un plan de acción para mejorar la comunicación efectiva entre los miembros de una institución educativa, el cual contiene cinco pasos con el planteamiento de talleres a desarrollar con el personal. Por lo tanto, concluimos que la ejecución del mencionado plan beneficia tanto a la persona como su relación con el entorno, lo cual beneficia la comunicación entre los trabajadores de la institución y los logros de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).