Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para reducir los tiempos de atención en la mesa de partes de la UGEL 05, Lima, durante 2023. Se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un diseño preexperimental de corte transversal, utilizando una muestra de 30 interacciones de at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Tintaya, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
Tiempo de atención
Tiempo de servidores
Tiempo del sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_f23f3058a59a4649d60942dc4947f22d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15743
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
title Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
spellingShingle Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
Pinto Tintaya, Jean Pierre
Six Sigma
Tiempo de atención
Tiempo de servidores
Tiempo del sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
title_full Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
title_fullStr Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
title_full_unstemmed Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
title_sort Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
author Pinto Tintaya, Jean Pierre
author_facet Pinto Tintaya, Jean Pierre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Flores, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Tintaya, Jean Pierre
dc.subject.none.fl_str_mv Six Sigma
Tiempo de atención
Tiempo de servidores
Tiempo del sistema
topic Six Sigma
Tiempo de atención
Tiempo de servidores
Tiempo del sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El estudio tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para reducir los tiempos de atención en la mesa de partes de la UGEL 05, Lima, durante 2023. Se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un diseño preexperimental de corte transversal, utilizando una muestra de 30 interacciones de atención al cliente observadas antes y después de la intervención. Los datos se recopilaron mediante observación directa y fichas de registro, y se analizaron estadísticamente con el software SPSS, aplicando las pruebas t de Student y Wilcoxon para validar los resultados. Los resultados evidenciaron una disminución significativa en los tiempos de atención. El tiempo promedio que los clientes permanecieron en la oficina se redujo de 8.57 minutos a 6.67 minutos, lo que representó una mejora del 22.18%. Asimismo, el tiempo promedio de servidor se redujo de 11.53 minutos a 8.23 minutos, indicando una mejora del 28%. Finalmente, el tiempo promedio del sistema disminuyó de 20.83 minutos a 14.90 minutos, logrando una mejora del 28.47%. Estas reducciones reflejan la efectividad de Six Sigma en la optimización de procesos administrativos, incrementando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia de los usuarios. n conclusión, la implementación de Six Sigma permitió una disminución del tiempo promedio total de atención en un 27.2%, pasando de 40.93 minutos a 29.80 minutos. Estos resultados demuestran la capacidad de la metodología para optimizar los procesos administrativos, agilizar los trámites documentarios y mejorar tanto la productividad del personal como la satisfacción de los usuarios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-22T16:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-22T16:58:25Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-16
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15743
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15743
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/791c4ed1-44b3-4cb8-b4bc-28f63a7e4f05/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a86e60a-4f83-4093-8b4a-dc710eb6b3b4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e030ff9-00eb-4367-8e3d-449a05e59d16/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68df7721-36c6-4d25-8363-6e074aa692e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6abb2bc-aea9-4d1c-9a22-cfda59895963/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5b6131e-08f4-4260-bfd9-612936ca64d1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0937380e-e10d-4e6c-ab15-78d9b466581f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d18099b6-20fe-4013-bcfd-9678b95d87b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70256724-8bd5-4160-9cc5-ef79ed62badb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dacf8edb-39c9-4d3a-9208-9b01edc1a634/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3bcfd306e5440629a9f38dbcf46c052f
2dfe74e0c7052cfea4997543a463442e
e4fec70281d0b058cbd65c5a277bbb48
ce1ddf2723a0250344eac82d03b470e3
af85b79c24f7426bd8f0e58e51f15367
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
2263e503ef371e4a40c28d49250b6261
98cbf65ed28e091a5956582963940291
14f6b18750044a2e834db17108caf404
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710454866411520
spelling 7157c90f-9db5-4582-84bc-67876ddc0d27-1Quiroz Flores, Juan Carlos919b0ca7-20d9-4930-a25d-a4a8e27e28ac-1Pinto Tintaya, Jean Pierre2025-04-22T16:58:25Z2025-04-22T16:58:25Z20242025-04-16El estudio tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para reducir los tiempos de atención en la mesa de partes de la UGEL 05, Lima, durante 2023. Se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un diseño preexperimental de corte transversal, utilizando una muestra de 30 interacciones de atención al cliente observadas antes y después de la intervención. Los datos se recopilaron mediante observación directa y fichas de registro, y se analizaron estadísticamente con el software SPSS, aplicando las pruebas t de Student y Wilcoxon para validar los resultados. Los resultados evidenciaron una disminución significativa en los tiempos de atención. El tiempo promedio que los clientes permanecieron en la oficina se redujo de 8.57 minutos a 6.67 minutos, lo que representó una mejora del 22.18%. Asimismo, el tiempo promedio de servidor se redujo de 11.53 minutos a 8.23 minutos, indicando una mejora del 28%. Finalmente, el tiempo promedio del sistema disminuyó de 20.83 minutos a 14.90 minutos, logrando una mejora del 28.47%. Estas reducciones reflejan la efectividad de Six Sigma en la optimización de procesos administrativos, incrementando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia de los usuarios. n conclusión, la implementación de Six Sigma permitió una disminución del tiempo promedio total de atención en un 27.2%, pasando de 40.93 minutos a 29.80 minutos. Estos resultados demuestran la capacidad de la metodología para optimizar los procesos administrativos, agilizar los trámites documentarios y mejorar tanto la productividad del personal como la satisfacción de los usuarios.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15743spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSix SigmaTiempo de atenciónTiempo de servidoresTiempo del sistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosSix Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10300285https://orcid.org/0000-0003-1858-412347123910722056Florián Castillo, Tulio ElíasLiy Lion, Roger DanielZambrano Loli, Gener Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/791c4ed1-44b3-4cb8-b4bc-28f63a7e4f05/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_PINTO TINTAYA.pdf2024_PINTO TINTAYA.pdfapplication/pdf3563988https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a86e60a-4f83-4093-8b4a-dc710eb6b3b4/download3bcfd306e5440629a9f38dbcf46c052fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13833442https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e030ff9-00eb-4367-8e3d-449a05e59d16/download2dfe74e0c7052cfea4997543a463442eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf217978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68df7721-36c6-4d25-8363-6e074aa692e1/downloade4fec70281d0b058cbd65c5a277bbb48MD54TEXT2024_PINTO TINTAYA.pdf.txt2024_PINTO TINTAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain101973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6abb2bc-aea9-4d1c-9a22-cfda59895963/downloadce1ddf2723a0250344eac82d03b470e3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5b6131e-08f4-4260-bfd9-612936ca64d1/downloadaf85b79c24f7426bd8f0e58e51f15367MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0937380e-e10d-4e6c-ab15-78d9b466581f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_PINTO TINTAYA.pdf.jpg2024_PINTO TINTAYA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d18099b6-20fe-4013-bcfd-9678b95d87b7/download2263e503ef371e4a40c28d49250b6261MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70256724-8bd5-4160-9cc5-ef79ed62badb/download98cbf65ed28e091a5956582963940291MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17430https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dacf8edb-39c9-4d3a-9208-9b01edc1a634/download14f6b18750044a2e834db17108caf404MD51020.500.14005/15743oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157432025-04-23 03:01:31.712http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).