Six Sigma para reducir el tiempo de atención en la oficina de mesa de partes de la UGEL 05, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para reducir los tiempos de atención en la mesa de partes de la UGEL 05, Lima, durante 2023. Se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un diseño preexperimental de corte transversal, utilizando una muestra de 30 interacciones de at...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Six Sigma Tiempo de atención Tiempo de servidores Tiempo del sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Optimización y simulación de procesos industriales. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para reducir los tiempos de atención en la mesa de partes de la UGEL 05, Lima, durante 2023. Se desarrolló bajo un enfoque aplicado, con un diseño preexperimental de corte transversal, utilizando una muestra de 30 interacciones de atención al cliente observadas antes y después de la intervención. Los datos se recopilaron mediante observación directa y fichas de registro, y se analizaron estadísticamente con el software SPSS, aplicando las pruebas t de Student y Wilcoxon para validar los resultados. Los resultados evidenciaron una disminución significativa en los tiempos de atención. El tiempo promedio que los clientes permanecieron en la oficina se redujo de 8.57 minutos a 6.67 minutos, lo que representó una mejora del 22.18%. Asimismo, el tiempo promedio de servidor se redujo de 11.53 minutos a 8.23 minutos, indicando una mejora del 28%. Finalmente, el tiempo promedio del sistema disminuyó de 20.83 minutos a 14.90 minutos, logrando una mejora del 28.47%. Estas reducciones reflejan la efectividad de Six Sigma en la optimización de procesos administrativos, incrementando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia de los usuarios. n conclusión, la implementación de Six Sigma permitió una disminución del tiempo promedio total de atención en un 27.2%, pasando de 40.93 minutos a 29.80 minutos. Estos resultados demuestran la capacidad de la metodología para optimizar los procesos administrativos, agilizar los trámites documentarios y mejorar tanto la productividad del personal como la satisfacción de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).