Impacto de las exportaciones de cacao en la Región San Martin durante el periodo 2012 al 2017

Descripción del Articulo

El estudio analiza el impacto de las exportaciones de cacao en la región de San Martín, basándose principalmente en las variables de empleo formal del sector del cacao y en la producción de este commodity. La metodología utilizada para identificar la región de estudio fue adaptado del Diamante de Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mattos Canepa, Gino, Vasquez Yancan, Abigail Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao (Theobroma cacao)
Exportación/importación
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio analiza el impacto de las exportaciones de cacao en la región de San Martín, basándose principalmente en las variables de empleo formal del sector del cacao y en la producción de este commodity. La metodología utilizada para identificar la región de estudio fue adaptado del Diamante de Porter; por otro lado, para el análisis econométrico se implementó un modelo de doble logarítmico en el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios; en las metodologías utilizadas se partió desde la participación de 61 observaciones comprendidas durante el periodo 2012 al 2017. Los resultados muestran que las exportaciones de cacao afectan favorablemente a la producción de ese commodity puesto que si las exportaciones suben en 1%, la producción del cacao de la región San Martín aumenta en un 0,6% favoreciendo así a la producción local. Por otro lado se rechaza la hipótesis del impacto de las exportaciones en el empleo formal del sector en San Martín, ya que por cada aumento del 1% en las exportaciones de cacao el índice del empleo formal del sector agrícola de la región San Martín se ve afectada y disminuye en un 3%; se entiende que los mercados se vuelven más autosuficientes y a su vez se necesita cada vez menos la mano de obra local. En el estudio se discute también acerca de los posibles beneficios si se implementaría correctamente la inversión destinada a este sector en la región San Martín, así como la posible creación de asociaciones productoras de cacao que promuevan y den a conocer la importancia de la producción y comercialización del cacao san martinense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).