Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se muestra un breve resumen del estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de crema dulce de espinaca en Lima Metropolitana. En generalidades, se presenta los antecedentes de la materia prima como espina, dátil en el Perú. Por...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_eebab314d5745deccdc1af7423c19bdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10489 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
title |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca Arzapalo Valenzuela, Kevin Roberto Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
title_full |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinaca |
author |
Arzapalo Valenzuela, Kevin Roberto |
author_facet |
Arzapalo Valenzuela, Kevin Roberto Gonzales Perez, Emerson Lonazco Cavalcanti, Vilma Digna Torres Vislao, Roney Milton |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Perez, Emerson Lonazco Cavalcanti, Vilma Digna Torres Vislao, Roney Milton |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arzapalo Valenzuela, Kevin Roberto Gonzales Perez, Emerson Lonazco Cavalcanti, Vilma Digna Torres Vislao, Roney Milton |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En el presente trabajo de investigación se muestra un breve resumen del estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de crema dulce de espinaca en Lima Metropolitana. En generalidades, se presenta los antecedentes de la materia prima como espina, dátil en el Perú. Por otro lado, la idea de nuestro producto nace por la inmensa preocupación que tenemos en solucionar problemas de anemia en niños. El estudio de mercado correspondiente realizado a través de un método cuantitativo (encuesta) obtenemos como resultado que nuestro producto estará dirigido a madres de familia desde los 15 años hasta los 34 años, que tengas hijos de 1 a 3 años, pertenecientes al NSE B, C, D dentro de Lima Metropolitana. Luego se realiza las proyecciones de ventas usando el método, dándonos como resultado 1 millón 171 mil 761 envases de 350 gr vendidos para el año 2020, que la adquisición de nuestro producto generalmente se llevase a cabo en supermercados y bodegas. Además, el producto será empaquetado en envases de vidrio de 350gramos con un tiempo de vida útil de 10 meses y serán encajados en cajas de 6 unidades. A continuación, según el análisis de ranking de factores se determinó que la planta productora será ubicada en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima, departamento de Lima, con un área de producción de aproximadamente 3656 m2, estudio realizado por el método de Guerchet. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-06T03:28:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-06T03:28:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10489 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10489 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d56e050a-a6b7-450e-a866-e7737cf10354/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91e113f1-69c4-4b2a-b913-c612063646b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4450adf-8fe0-4250-b2ac-5404ed76bb81/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4ad5224-d91d-40b0-81a9-86d47345b938/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fec577ea448a258f430c435a6cb6dea7 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 acd40b487d4ead20c124324fac072726 10f207188d207c0c840ab54b4e1fee69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534461560979456 |
spelling |
4d072a9e-028d-4c09-830a-c1637d047e8d-1fa0d13cb-42a0-43a9-bc0d-996d5abb7254-140f5d51f-aa96-43eb-93cd-afacbd52fd66-1ae9bf475-5a71-4b1a-af0c-295cfbde1ff6-1Arzapalo Valenzuela, Kevin RobertoGonzales Perez, EmersonLonazco Cavalcanti, Vilma DignaTorres Vislao, Roney Milton2020-10-06T03:28:22Z2020-10-06T03:28:22Z2020En el presente trabajo de investigación se muestra un breve resumen del estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta procesadora de crema dulce de espinaca en Lima Metropolitana. En generalidades, se presenta los antecedentes de la materia prima como espina, dátil en el Perú. Por otro lado, la idea de nuestro producto nace por la inmensa preocupación que tenemos en solucionar problemas de anemia en niños. El estudio de mercado correspondiente realizado a través de un método cuantitativo (encuesta) obtenemos como resultado que nuestro producto estará dirigido a madres de familia desde los 15 años hasta los 34 años, que tengas hijos de 1 a 3 años, pertenecientes al NSE B, C, D dentro de Lima Metropolitana. Luego se realiza las proyecciones de ventas usando el método, dándonos como resultado 1 millón 171 mil 761 envases de 350 gr vendidos para el año 2020, que la adquisición de nuestro producto generalmente se llevase a cabo en supermercados y bodegas. Además, el producto será empaquetado en envases de vidrio de 350gramos con un tiempo de vida útil de 10 meses y serán encajados en cajas de 6 unidades. A continuación, según el análisis de ranking de factores se determinó que la planta productora será ubicada en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima, departamento de Lima, con un área de producción de aproximadamente 3656 m2, estudio realizado por el método de Guerchet.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10489spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de crema dulce de espinacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication75525440736239757305492174404942722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Arzapalo Valenzuela.pdf2020_Arzapalo Valenzuela.pdfTexto completoapplication/pdf4824818https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d56e050a-a6b7-450e-a866-e7737cf10354/downloadfec577ea448a258f430c435a6cb6dea7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/91e113f1-69c4-4b2a-b913-c612063646b2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Arzapalo Valenzuela.pdf.txt2020_Arzapalo Valenzuela.pdf.txtExtracted texttext/plain335517https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4450adf-8fe0-4250-b2ac-5404ed76bb81/downloadacd40b487d4ead20c124324fac072726MD53THUMBNAIL2020_Arzapalo Valenzuela.pdf.jpg2020_Arzapalo Valenzuela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9139https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4ad5224-d91d-40b0-81a9-86d47345b938/download10f207188d207c0c840ab54b4e1fee69MD5420.500.14005/10489oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/104892023-04-17 14:47:59.842http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).