Rediseño del proceso comercial de una empresa constructora para incrementar la productividad del área comercial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en la aplicación de la metodología de ingeniería que nos ayudó a definir, analizar y rediseñar el área comercial de la empresa constructora, para el periodo del 2019. Se emplearon herramientas de ingeniería como Diagrama de procesos, ciclo de De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodrigo Puruguay, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13206
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Producción industrial
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se basa en la aplicación de la metodología de ingeniería que nos ayudó a definir, analizar y rediseñar el área comercial de la empresa constructora, para el periodo del 2019. Se emplearon herramientas de ingeniería como Diagrama de procesos, ciclo de Deming, Diagrama de Pareto, entre otros; esto con la finalidad de obtener una mejor toma de decisiones para implementar y mejorar los procesos del área comercial y en la capacitación de todo personal. Finalizada la implementación del proyecto se evidencia un incremento de la productividad del año 2019, un seguimiento a la prospección de clientes, rediseño de procesos y claramente la parte fundamental del proyecto es productividad del área, la cual obtuvo buena respuesta por parte del personal obteniendo un margen de 68.14 % de ingresos, considerada dentro del margen esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).