Gestión curricular en el desarrollo de la competencia escribe diversos tipos de textos en el área de comunicación de la Institución Educativa Pública N° 16283

Descripción del Articulo

En las visitas realizadas a las aulas en el monitoreo se ha observado a través de la información recogida que los docentes de la Institución Educativa N° 16 283, no proponen el trabajo y la gestión de sesiones, con los marcos didácticos de las áreas correspondiente, razón por la cual se genera esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Díaz, Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En las visitas realizadas a las aulas en el monitoreo se ha observado a través de la información recogida que los docentes de la Institución Educativa N° 16 283, no proponen el trabajo y la gestión de sesiones, con los marcos didácticos de las áreas correspondiente, razón por la cual se genera esta problemática educativa Ante esta situación se convocó a los docentes a una reunión para identificar la problemática a partir de la cual se prioriza “Limitada gestión curricular en el desarrollo de la competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna” que tiene como propósito mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la mencionada competencia, referente al diagnóstico se ha utilizado una entrevista considerando una muestra de tres docentes, como instrumento un cuestionario y un análisis documental que nos ha permitido recoger la problemática teniendo como referencia la ECE y las actas de evaluación de la Institución Educativa, mediante la técnica del árbol de problema se han identificado las causas, éstas se han organizado en categorías y sub categorías cuyo resultado ha sido que los docentes confunden con los momentos de una sesión y por desconocimiento no utilizan los procesos didácticos pertinentemente, de otra parte, el monitoreo y acompañamiento no ha sido adecuadamente implementado por falta de tiempo del directivo, así como el clima escolar desfavorable para la falta de gestionar los conflictos oportunamente y de una buena comunicación alumno-docente, para esto se ha formulado desarrollar un plan de acción, concluimos que si lo implantamos en forma coordinada con participación activa de todos los agentes educativos en su conjunto desarrollando todas las acciones planteadas se logrará desarrollar las competencias de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).