Gestión curricular en el logro de la competencia comprende diversos tipos de textos escritos en el área de comunicación de la Institución Educativa Pública N° 16279
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito solucionar el problema denominado: Inadecuada Gestión Curricular para lograr la competencia: comprende diversos tipos de textos escritos del área de comunicación de la Institución Educativa Pública N° 16279, trabajo que se justifica, en la dificultad que demues...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito solucionar el problema denominado: Inadecuada Gestión Curricular para lograr la competencia: comprende diversos tipos de textos escritos del área de comunicación de la Institución Educativa Pública N° 16279, trabajo que se justifica, en la dificultad que demuestran los maestros en su quehacer pedagógico, utilizando estrategias ambiguas, con una enseñanza tradicionalista, repercutiendo en los aprendizajes de los estudiantes. Se plantea como objetivo, mejorar la gestión curricular para lograr la competencia: comprende diversos tipos de textos escritos del área de comunicación de la Institución Educativa Pública. N° 16279, para aplicar las estrategias cognitivas y meta cognitivas de comprensión lectora, el enfoque comunicativo textual del área de comunicación; de esta manera empoderarlos en capacidades relacionadas a estrategias innovadores sobre la comprensión de textos. Solé (1998) señala que enseñar estrategias de comprensión involucran lo cognitivo y lo meta cognitivo. Estas estrategias se asocian a las fases de antes, durante y después de la lectura. Para recoger la información se ha aplicado entrevistas a los docentes, permitiendo realizar interpretación y plantear alternativas de solución. En conclusión, este plan acción se asegura el fortalecimiento de las capacidades docentes y del liderazgo del directivo para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes y lograr resultados óptimos en el aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).