Gestión curricular en el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 16334
Descripción del Articulo
El trabajo pretende mejorar la gestión curricular a través la capacitación a docentes en el manejo y aplicación de procesos didácticos para la competencia lee textos escritos de la IE N°.16334. Su ejecución está basada en el diagnostico institucional Se ha utilizado una muestra de estudio selecciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo pretende mejorar la gestión curricular a través la capacitación a docentes en el manejo y aplicación de procesos didácticos para la competencia lee textos escritos de la IE N°.16334. Su ejecución está basada en el diagnostico institucional Se ha utilizado una muestra de estudio seleccionada de forma directa e intencional constituida por una directora, cuatro docentes, ciento veinticuatro estudiantes y ochenta y cuatro padres de familia asociados, utilizándose como técnica la entrevista a profundidad y el instrumento fue la guía de entrevista, donde se ha podido recoger la problemática priorizada en cuanto a la inadecuada gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee; determinándose inadecuada aplicación de los procesos didácticos en la competencia lee diversos tipos de textos escritos, escaso monitoreo y acompañamiento y evaluación en aula, así como una inadecuada convivencia escolar en el interior de las familias y escuela. Puntualizando en el diagnóstico nos ha permitido identificar las categorías y subcategorías de investigación, determinándose que los procesemos didácticos de aprendizaje son significativos cuando existe buena convivencia escolar entre los involucrados. Para que la escuela brinde una educación de calidad, es primordial tener una buena gestión curricular, expresada en el manejo y aplicación de procesos didácticos en la competencia lee, siendo labor del líder pedagógico inspirar y apoyar a todos los actores en sus capacidades para aplicar una serie de estrategias y acciones por cada dimensión orientadas a mejorar la gestión curricular, la convivencia escolar positivas permitirá lograr mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes, teniendo en cuenta el análisis documental y el marco del buen desempeño directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).