Gestión curricular en el desarrollo de la competencia lee diversos textos escritos en el III ciclo de la Institución Educativa Pública Manuel Antonio Mesones Muro
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como objetivo general mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Manuel Antonio Mesones Muro de Bagua. Su desarrollo está basado en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como objetivo general mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en los estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa Manuel Antonio Mesones Muro de Bagua. Su desarrollo está basado en el diagnóstico institucional, donde ha participado toda la comunidad educativa que ha permitido priorizar el problema materia de estudio y las causas que lo originan, apoyándonos en análisis documental y en el marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDir), las dimensiones de liderazgo pedagógico, los compromisos de gestión escolar y otros aspectos relacionados con el quehacer educativo en esta institución. Para recabar la información se utilizó la técnica de la entrevista aplicada a una muestra de cuatro docentes del primer y segundo grado de primaria, cuyos resultados permiten plantear acciones diversas para afrontar la problemática identificada, por lo que se concluye que este trabajo académico permitirá una adecuada gestión curricular y el fortalecimiento tanto de las capacidades docentes, así como de los procesos de monitoreo y acompañamiento, en un clima escolar favorable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).