Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor

Descripción del Articulo

¿Qué lleva a que un profesor sienta la necesidad de indagar acerca de otras formas de desarrollar su trabajo y decida recurrir a métodos distintos de los convencionales para lograrlo? ¿Qué caminos descubre en el marco del ejercicio de enseñanza-aprendizaje para llevar a sus estudiantes hacia la adqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Universidad San Ignacio de Loyola
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente
Enseñanza y formación
Tecnología
Evaluación de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_ec720eb7eb335ba476fdfe535344bcf3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14601
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
title Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
spellingShingle Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
Universidad San Ignacio de Loyola
Docente
Enseñanza y formación
Tecnología
Evaluación de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
title_full Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
title_fullStr Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
title_full_unstemmed Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
title_sort Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesor
author Universidad San Ignacio de Loyola
author_facet Universidad San Ignacio de Loyola
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Gabalán-Coello, Jesús
Vásquez-Rizo, Fredy Eduardo
Kohls-Santos, Pricila
dc.contributor.author.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.subject.none.fl_str_mv Docente
Enseñanza y formación
Tecnología
Evaluación de la educación
topic Docente
Enseñanza y formación
Tecnología
Evaluación de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description ¿Qué lleva a que un profesor sienta la necesidad de indagar acerca de otras formas de desarrollar su trabajo y decida recurrir a métodos distintos de los convencionales para lograrlo? ¿Qué caminos descubre en el marco del ejercicio de enseñanza-aprendizaje para llevar a sus estudiantes hacia la adquisición efectiva de nuevos conocimientos? ¿De qué manera dicho profesor encuentra nuevas formas de ejercer su profesión e impactar su contexto a partir del descubrimiento de alternativas de enseñanza y aprendizaje individual y colectivo? Estas y otras preguntas adquieren sentido en el contenido del presente libro, al hallar entre sus páginas acercamientos a sus respuestas, las cuales surgen de la indagación y el análisis realizados por un grupo de expertos latinoamericanos, en relación con las distintas dimensiones que circundan la labor docente dentro y fuera del aula de clases; escenarios en los que el profesor asume diversas posturas (pedagógicas, didácticas, evaluativas, de relacionamiento, de investigación, tecnológicas, sistémicas o una mezcla de todas o algunas de ellas) en procura de lograr el aprendizaje de sus alumnos. Este texto expone –a través de la presentación de distintas epistemologías, metodologías, herramientas, mecanismos, metáforas y ejemplos– diversos “descubrimientos” asociados a las formas actuales de la enseñanza, los cuales sugieren mirar de otro modo el cómo se vienen asumiendo los procesos que coexisten en el quehacer docente, invitando a distanciarse un poco del rigor de la profesión para asumir retos formativos diferentes, que quizás nunca fueron instruidos al asumir esta hermosa profesión, pero que se fueron aprendiendo en el camino gradualmente. Así pues, le invito a la lectura de este libro para que descubra otras maneras de asumir y trabajar la pedagogía, de comprender la formalidad institucional de la función docente; para que encuentre otras posibilidades de abordar la didáctica, en el contexto del aula tradicional y el aula invertida; para que entienda la relevancia de la evaluación como un acto sistémico e integrativo, que se aplica a un proceso y no a un elemento; para que asuma el riesgo del relacionamiento empático, de la confianza, de la responsabilidad social colectiva. Y, finalmente, para que piense en el aula como un laboratorio vivo de investigación y experimentación permanente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-31T16:10:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-31T16:10:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9786125087324
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14601
identifier_str_mv 9786125087324
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14601
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola/Corporación PENSER
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c5745a6-1b6d-49db-ae21-a9f38f3d201f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9874856-70ee-4b0c-91a5-420cc1679ce1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5dc9613-2f01-498e-a904-d7b1a9284f42/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e94de38-d5ce-46b4-8bf5-ab47affaa632/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3c50dfb714675f30b39c7dc46cfa1c30
31898468de96ebd606338448958d33f9
c9597a0a5d343b4ab8b15e8cfb939cd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611228528050176
spelling 01e850d2-54d9-4994-80e8-4fc56770ad56Universidad San Ignacio de LoyolaGabalán-Coello, JesúsVásquez-Rizo, Fredy EduardoKohls-Santos, Pricila2024-07-31T16:10:13Z2024-07-31T16:10:13Z2024¿Qué lleva a que un profesor sienta la necesidad de indagar acerca de otras formas de desarrollar su trabajo y decida recurrir a métodos distintos de los convencionales para lograrlo? ¿Qué caminos descubre en el marco del ejercicio de enseñanza-aprendizaje para llevar a sus estudiantes hacia la adquisición efectiva de nuevos conocimientos? ¿De qué manera dicho profesor encuentra nuevas formas de ejercer su profesión e impactar su contexto a partir del descubrimiento de alternativas de enseñanza y aprendizaje individual y colectivo? Estas y otras preguntas adquieren sentido en el contenido del presente libro, al hallar entre sus páginas acercamientos a sus respuestas, las cuales surgen de la indagación y el análisis realizados por un grupo de expertos latinoamericanos, en relación con las distintas dimensiones que circundan la labor docente dentro y fuera del aula de clases; escenarios en los que el profesor asume diversas posturas (pedagógicas, didácticas, evaluativas, de relacionamiento, de investigación, tecnológicas, sistémicas o una mezcla de todas o algunas de ellas) en procura de lograr el aprendizaje de sus alumnos. Este texto expone –a través de la presentación de distintas epistemologías, metodologías, herramientas, mecanismos, metáforas y ejemplos– diversos “descubrimientos” asociados a las formas actuales de la enseñanza, los cuales sugieren mirar de otro modo el cómo se vienen asumiendo los procesos que coexisten en el quehacer docente, invitando a distanciarse un poco del rigor de la profesión para asumir retos formativos diferentes, que quizás nunca fueron instruidos al asumir esta hermosa profesión, pero que se fueron aprendiendo en el camino gradualmente. Así pues, le invito a la lectura de este libro para que descubra otras maneras de asumir y trabajar la pedagogía, de comprender la formalidad institucional de la función docente; para que encuentre otras posibilidades de abordar la didáctica, en el contexto del aula tradicional y el aula invertida; para que entienda la relevancia de la evaluación como un acto sistémico e integrativo, que se aplica a un proceso y no a un elemento; para que asuma el riesgo del relacionamiento empático, de la confianza, de la responsabilidad social colectiva. Y, finalmente, para que piense en el aula como un laboratorio vivo de investigación y experimentación permanente.application/pdf9786125087324https://hdl.handle.net/20.500.14005/14601spaUniversidad San Ignacio de Loyola/Corporación PENSERPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDocenteEnseñanza y formaciónTecnologíaEvaluación de la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Lo que no le dijeron que debía saber para ser profesorinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c5745a6-1b6d-49db-ae21-a9f38f3d201f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALLo que no dijeron que debía saber para ser profesor.pdfLo que no dijeron que debía saber para ser profesor.pdfTexto completoapplication/pdf1999025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9874856-70ee-4b0c-91a5-420cc1679ce1/download3c50dfb714675f30b39c7dc46cfa1c30MD52TEXTLo que no dijeron que debía saber para ser profesor.pdf.txtLo que no dijeron que debía saber para ser profesor.pdf.txtExtracted texttext/plain101797https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5dc9613-2f01-498e-a904-d7b1a9284f42/download31898468de96ebd606338448958d33f9MD53THUMBNAILLo que no dijeron que debía saber para ser profesor.pdf.jpgLo que no dijeron que debía saber para ser profesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e94de38-d5ce-46b4-8bf5-ab47affaa632/downloadc9597a0a5d343b4ab8b15e8cfb939cd1MD5420.500.14005/14601oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146012024-10-07 17:58:00.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.1300125
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).