"El profesor no es adivino para que pueda saber lo que sucede en clase": Percepciones docentes sobre sus competencias para la promoción de la convivencia escolar en el aula
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo explorar las percepciones de los docentes sobre sus competencias para construir normas de convivencia y resolver conflictos en el aula. Para ello, se realizó la recolección de información a partir de una metodología cualitativa, que consistió en 6 reunion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30783 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente--Actitudes Solución de conflictos Ambiente educativo Disciplina escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo explorar las percepciones de los docentes sobre sus competencias para construir normas de convivencia y resolver conflictos en el aula. Para ello, se realizó la recolección de información a partir de una metodología cualitativa, que consistió en 6 reuniones grupales en las que participaron 12 docentes de educación secundaria. En dichas reuniones los docentes discutieron y reflexionaron, a partir de técnicas grupales, sobre su rol en la promoción de la convivencia escolar. Los resultados se organizaron en cuatro temas principales: normas de convivencia, características de los conflictos, resolución de conflictos, y el cambio de percepciones y la cultura punitiva como desafío persistente. Se identificó que muchos de los participantes atribuyen la responsabilidad de la resolución de conflictos en el aula a los padres de familia, auxiliares, subdirectores o psicólogos, evitando así abordarlos. Al finalizar el taller, los participantes manifestaron el cambio de sus percepciones respecto a los vínculos que establecen con los estudiantes y su agencia para resolver los conflictos que se dan en su aula. Un tema recurrente a lo largo del taller fue el uso del castigo y la percepción de ser la mejor estrategia que usan los docentes para resolver conflictos o el incumplimiento de las normas. Se discute la necesidad de tener espacios de reflexión con los docentes respecto al tema antes de introducirlos al fortalecimiento de estrategias de resolución de conflictos, además de un acompañamiento más extenso que favorezca el fortalecimiento de sus competencias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).