Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria
Descripción del Articulo
Las habilidades blandas componen una serie de conocimientos esenciales para el desarrollo de la profesión docente, por ello, el objetivo de este trabajo fue proponer y desarrollar estrategias para fortalecer las habilidades blandas de los docentes de educación secundaria egresados de una universidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10708 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10708 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docente de secundaria Formación de docentes de secundaria Formación del personal docente Habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
USIL_eac98ceaeadc5abf90a93c0651e81db1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10708 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| title |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| spellingShingle |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria Jara Cachique, Rayza Edith Docente de secundaria Formación de docentes de secundaria Formación del personal docente Habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| title_full |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| title_fullStr |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| title_sort |
Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundaria |
| author |
Jara Cachique, Rayza Edith |
| author_facet |
Jara Cachique, Rayza Edith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Montañez, Robert Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Cachique, Rayza Edith |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Docente de secundaria Formación de docentes de secundaria Formación del personal docente Habilidades blandas |
| topic |
Docente de secundaria Formación de docentes de secundaria Formación del personal docente Habilidades blandas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Las habilidades blandas componen una serie de conocimientos esenciales para el desarrollo de la profesión docente, por ello, el objetivo de este trabajo fue proponer y desarrollar estrategias para fortalecer las habilidades blandas de los docentes de educación secundaria egresados de una universidad privada de Lima. El estudio se elaboró desde el paradigma cualitativo y fue de carácter aplicado-proyectivo. La aplicación del programa fue de forma virtual, con una muestra total de 10 docentes ubicados en diversas regiones del Perú. Para certificar la influencia del programa sobre la muestra se utilizó el test EHS de Gismero y, para obtener información más profunda se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas. En cuanto al test EHS, el proceso de análisis se realizó bajo la prueba t de student. El cuestionario fue analizado bajo los procesos de codificación, categorización y triangulación. Los resultados mostraron influencia positiva entre el programa de intervención y los niveles de habilidades blandas de los docentes que participaron en el programa. Además, a partir de la respuesta de los docentes se desplegaron cinco ejes importantes: la influencia positiva del programa “Cartoneras Blandas”, productividad del programa, los problemas que han afecto a los docentes en el año 2020 y, los espacios artísticos como medios para potenciar las habilidades blandas. Se comprobó que el programa “Cartoneras Blandas” influyó positivamente a los docentes, ayudando a potenciar sus niveles de habilidades blandas y reforzando la importancia de estas dentro de la profesión docente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-07T17:03:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-07T17:03:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10708 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10708 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e395cf4-5f94-4b12-83c5-54419dfe1a44/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a91a958-1139-4f9b-8c41-84e972bdf468/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b78cc13-9278-4664-bfe2-6c3b9e80e5ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa7a68ad-96ac-4b90-9ce4-0cdf04b82d9e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05920d7d-d1fd-4814-b5d0-864de0652a9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbf37c07-8e8b-47e6-aa86-331cf0ee5863/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ea4a37d-c111-4fe0-b6fe-c82242dc40d5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d84bd2265eba44d87c33e6e9612b6042 c7f52c480bcf47b7389f332199b45342 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 30081cd15b9de7c0a1d72d02d091c15a 959952bf647ca23a5a393d5a032bb473 af9ea65959e4e5d44c9e978be7453ac0 af9ea65959e4e5d44c9e978be7453ac0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977258988765184 |
| spelling |
f95e6263-6792-4f59-9cb1-4492ed5e1009-1Caballero Montañez, Robert Christianbabce443-0b75-47e5-a910-6c1fb2786676-1Jara Cachique, Rayza Edith2020-12-07T17:03:57Z2020-12-07T17:03:57Z2020Las habilidades blandas componen una serie de conocimientos esenciales para el desarrollo de la profesión docente, por ello, el objetivo de este trabajo fue proponer y desarrollar estrategias para fortalecer las habilidades blandas de los docentes de educación secundaria egresados de una universidad privada de Lima. El estudio se elaboró desde el paradigma cualitativo y fue de carácter aplicado-proyectivo. La aplicación del programa fue de forma virtual, con una muestra total de 10 docentes ubicados en diversas regiones del Perú. Para certificar la influencia del programa sobre la muestra se utilizó el test EHS de Gismero y, para obtener información más profunda se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas. En cuanto al test EHS, el proceso de análisis se realizó bajo la prueba t de student. El cuestionario fue analizado bajo los procesos de codificación, categorización y triangulación. Los resultados mostraron influencia positiva entre el programa de intervención y los niveles de habilidades blandas de los docentes que participaron en el programa. Además, a partir de la respuesta de los docentes se desplegaron cinco ejes importantes: la influencia positiva del programa “Cartoneras Blandas”, productividad del programa, los problemas que han afecto a los docentes en el año 2020 y, los espacios artísticos como medios para potenciar las habilidades blandas. Se comprobó que el programa “Cartoneras Blandas” influyó positivamente a los docentes, ayudando a potenciar sus niveles de habilidades blandas y reforzando la importancia de estas dentro de la profesión docente.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10708spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDocente de secundariaFormación de docentes de secundariaFormación del personal docenteHabilidades blandashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta didáctica basada en cartoneras para el desarrollo de las habilidades blandas en docentes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25733321https://orcid.org/0000-0002-4294-057375887311121016Amable Pinares, Clotilde NatividadCruzata Martínez, AlejandroCarlos Rojas, Elizabeth Ivónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación SecundariaTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con Especialidad en Lenguaje y LiteraturaORIGINAL2020_Jara Cachique.pdf2020_Jara Cachique.pdfTexto completoapplication/pdf5982148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e395cf4-5f94-4b12-83c5-54419dfe1a44/downloadd84bd2265eba44d87c33e6e9612b6042MD512020_Jara Cachique_Resumen.pdf2020_Jara Cachique_Resumen.pdfResumenapplication/pdf446833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a91a958-1139-4f9b-8c41-84e972bdf468/downloadc7f52c480bcf47b7389f332199b45342MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b78cc13-9278-4664-bfe2-6c3b9e80e5ca/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2020_Jara Cachique.pdf.txt2020_Jara Cachique.pdf.txtExtracted texttext/plain337865https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa7a68ad-96ac-4b90-9ce4-0cdf04b82d9e/download30081cd15b9de7c0a1d72d02d091c15aMD542020_Jara Cachique_Resumen.pdf.txt2020_Jara Cachique_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05920d7d-d1fd-4814-b5d0-864de0652a9a/download959952bf647ca23a5a393d5a032bb473MD56THUMBNAIL2020_Jara Cachique.pdf.jpg2020_Jara Cachique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbf37c07-8e8b-47e6-aa86-331cf0ee5863/downloadaf9ea65959e4e5d44c9e978be7453ac0MD552020_Jara Cachique_Resumen.pdf.jpg2020_Jara Cachique_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ea4a37d-c111-4fe0-b6fe-c82242dc40d5/downloadaf9ea65959e4e5d44c9e978be7453ac0MD5720.500.14005/10708oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/107082023-04-17 14:52:12.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).