1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación propone el diseño de estrategias literarias para fomentar el diálogo intercultural amazónico en estudiantes del primer año de secundaria de la IE. San José Marello ubicado en La Molina, el método es aplicado, el enfoque cualitativo y se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes y dos estudiantes), el instrumento que se utilizó fueron entrevistas semi-estructuradas. El diagnóstico evidencia, que los estudiantes no presentan conocimientos claros relacionados a la cultura Amazónica, además que los docentes son conscientes que el diálogo intercultural amazónico no se promueve pues existen grandes vacíos en los textos que son proporcionados por el estado peruano. La concepción transformadora y desarrolladora del acto educacional se orienta en la dirección del proceso pedagógico, en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico a la ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las habilidades blandas componen una serie de conocimientos esenciales para el desarrollo de la profesión docente, por ello, el objetivo de este trabajo fue proponer y desarrollar estrategias para fortalecer las habilidades blandas de los docentes de educación secundaria egresados de una universidad privada de Lima. El estudio se elaboró desde el paradigma cualitativo y fue de carácter aplicado-proyectivo. La aplicación del programa fue de forma virtual, con una muestra total de 10 docentes ubicados en diversas regiones del Perú. Para certificar la influencia del programa sobre la muestra se utilizó el test EHS de Gismero y, para obtener información más profunda se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas. En cuanto al test EHS, el proceso de análisis se realizó bajo la prueba t de student. El cuestionario fue analizado bajo los procesos de codificación, categorización...