El enfoque intercultural amazónico a través del manual de compresión lectora en estudiantes del 1er año de educación secundaria en la I.E. San José Marello

Descripción del Articulo

La investigación propone el diseño de estrategias literarias para fomentar el diálogo intercultural amazónico en estudiantes del primer año de secundaria de la IE. San José Marello ubicado en La Molina, el método es aplicado, el enfoque cualitativo y se trabajó con una muestra intencionada (dos doce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Cachique, Rayza Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de secundaria
Educación de la expresión oral
Difusión de la cultura
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación propone el diseño de estrategias literarias para fomentar el diálogo intercultural amazónico en estudiantes del primer año de secundaria de la IE. San José Marello ubicado en La Molina, el método es aplicado, el enfoque cualitativo y se trabajó con una muestra intencionada (dos docentes y dos estudiantes), el instrumento que se utilizó fueron entrevistas semi-estructuradas. El diagnóstico evidencia, que los estudiantes no presentan conocimientos claros relacionados a la cultura Amazónica, además que los docentes son conscientes que el diálogo intercultural amazónico no se promueve pues existen grandes vacíos en los textos que son proporcionados por el estado peruano. La concepción transformadora y desarrolladora del acto educacional se orienta en la dirección del proceso pedagógico, en cuya concepción, el marco teórico le da sustento científico a la propuesta. Así, el resultado más importante, está en diseñar un módulo que contenga textos relacionadas a la cultura Amazónica y, que sea acompañado de actividades prácticas que fomenten el aprendizaje significativo en los estudiantes; este módulo incluye las indicaciones para la práctica reguladora y control del maestro. Por tanto, concluimos que el estudio tiene una perspectiva formativa, en cuanto a la superación del problema y capacitación pertinente a través de la propuesta pedagógica del módulo literario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).