Gestión curricular para la mejora del área de matemática nivel secundario de la Institución Educativa Pública N° 16479 Cristo Rey
Descripción del Articulo
El trabajo académico del Plan de Acción se está desarrollando luego de priorizar el problema definido como: deficiente gestión curricular para la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 16479 C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico del Plan de Acción se está desarrollando luego de priorizar el problema definido como: deficiente gestión curricular para la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de secundaria en el área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 16479 Cristo Rey. El objetivo es mejorar el nivel académico de los estudiantes en el área de matemática. La técnica que se aplicó fue el debate, cuyo instrumento fue una guía de preguntas a 4 docentes del área de matemática. Se hace el análisis y la sistematización de las fichas de monitoreo y las fichas de desempeño de los docentes. Se tiene en consideración la Evaluación Censal a los estudiantes correspondiente a los años 2015, 2016 (ECE) y los resultados finales de evaluación de los aprendizaje de los años 2015, 2016, 2017. La presente investigación tiene sustento en el Marco de Buen Desempeño Docente, Marco del Buen Desempeño Directivo, los compromisos de gestión, así como en las cinco dimensiones de Liderazgo de Vivian Robinson. La mejora en el rendimiento académico de los estudiantes y en el desempeño de los docentes en el área de matemática es producto de la eficacia del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).