Validación de la escala de carga de trabajo en trabajadores peruanos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo, realizar la validación de la Escala de Carga de Trabajo en trabajadores peruanos. El muestreo fue de tipo intencional —170 trabajadores de una empresa de químicos y detergentes (83 mujeres)— predominantemente con educación técnica, ubicada en Lima Metropolitana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón-De la Cruza, Gustavo Alexis, Merino-Sotoa, César, Juárez García, Arturo, Jimenez Clavijo, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3699
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3699
http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2018.21.03.2
https://medes.com/publication/137389
http://www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=10441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Condiciones de trabajo
Instrumentos de medición (Psicología)
Calidad de la vida laboral
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo, realizar la validación de la Escala de Carga de Trabajo en trabajadores peruanos. El muestreo fue de tipo intencional —170 trabajadores de una empresa de químicos y detergentes (83 mujeres)— predominantemente con educación técnica, ubicada en Lima Metropolitana. Se aplicó un análisis factorial confirmatorio para evaluar la dimensionalidad de los ítems y la equivalencia entre hombres y mujeres. Se realizaron estimaciones de la fiabilidad por consistencia interna, y una regresión lineal de variables demográficas sobre la carga de trabajo. Se halló una estructura factorial unidimensional y, la equivalencia métrica de los ítems fue similar entre hombres y mujeres; la fiabilidad fue aceptable y, la intensidad de la carga de trabajo varió levemente de acuerdo al tipo de contrato laboral del trabajador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).