Validación de la escala de procrastinación en el trabajo (PAWS) al habla hispana
Descripción del Articulo
La procrastinación es un constructo en fase emergente de investigación y menos aún en el área laboral. Recientemente se ha desarrollado un modelo de procrastinación laboral a partir de un estudio psicométrico en habla inglesa y a la fecha, sin embargo, no hay algún estudio en habla hispana al respec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas psicológicas Instrumentos de medición Trastornos de ansiedad Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La procrastinación es un constructo en fase emergente de investigación y menos aún en el área laboral. Recientemente se ha desarrollado un modelo de procrastinación laboral a partir de un estudio psicométrico en habla inglesa y a la fecha, sin embargo, no hay algún estudio en habla hispana al respecto. El objetivo de la presente investigación es obtener evidencias iniciales de validez estructural y convergente/divergente del Procrastination at Work Scale (PAWS) en población peruana. Los participantes fueron 255 trabajadores multiocupacionales, predominantemente de Lima, respondiendo en formato on-line y presencial. El análisis se realizó mediante un informe semi-confirmatorio, y correlaciones de validez con medidas de procrastinación general, ansiedad y depresión. Los resultados indican que el constructo de procrastinación laboral puede replicarse pero se requiere ajustes en su contenido para verificar que su cobertura conceptual representa también a la cultura peruana y/o hispana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).