Validación de una escala de aconsejamiento profesional
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la precariedad de instrumentos brasileños en el área de la orientación profesional, elobjetivo de este estudio fue describir el proceso de construcción y validación de una escala de consejería profesional. Participaron 762 universitarios (59% mujeres), de edades entre los 17 y 73...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/131 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación profesional Evaluación psicológica Psicometría |
Sumario: | Teniendo en cuenta la precariedad de instrumentos brasileños en el área de la orientación profesional, elobjetivo de este estudio fue describir el proceso de construcción y validación de una escala de consejería profesional. Participaron 762 universitarios (59% mujeres), de edades entre los 17 y 73 años, que frecuentaban doce diferentes carreras. La medida de adecuación de la muestra de Kaiser-Meyer-Olkin y el test de esfericidad de Bartlett indicaron la posibilidad de obtener factores. El análisis de screen plot permitió la interpretación de seis a ocho factores que fueron extraídos por el análisis de componentes principales por medio de rotación promax. La confi guración que se mostró más interpretable estuvo compuesta por siete factores y explicó el 57,31% de la varianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).