Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito, promover el uso de estrategias colaborativas para tener un ambiente educativo más participativo y centrado en el aprendizaje activo de los estudiantes y se basa en el liderazgo transformacional usando los modelos de gestión estratégica y comunicacional para f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Manchego, Elizabeth Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos pedagógicos
Estrategias colaborativas
Liderazgo escolar
Niveles de logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_e82554307eab3093da01085425402b71
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14786
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
title Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
spellingShingle Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
Nina Manchego, Elizabeth Martha
Procesos pedagógicos
Estrategias colaborativas
Liderazgo escolar
Niveles de logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
title_full Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
title_fullStr Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
title_full_unstemmed Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
title_sort Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Ilo
author Nina Manchego, Elizabeth Martha
author_facet Nina Manchego, Elizabeth Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Mucha, Liz Janet
dc.contributor.author.fl_str_mv Nina Manchego, Elizabeth Martha
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos pedagógicos
Estrategias colaborativas
Liderazgo escolar
Niveles de logro
topic Procesos pedagógicos
Estrategias colaborativas
Liderazgo escolar
Niveles de logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tuvo como propósito, promover el uso de estrategias colaborativas para tener un ambiente educativo más participativo y centrado en el aprendizaje activo de los estudiantes y se basa en el liderazgo transformacional usando los modelos de gestión estratégica y comunicacional para fortalecer la capacidad de los líderes educativos y mejorar el desempeño docente de la institución educativa de Ilo. La propuesta surge de un análisis del diagnóstico donde se evidencio un deficiente manejo de los procesos pedagógicos de parte de los docentes teniendo bajos resultados en los niveles de logro de los estudiantes. Para ello se planteó implementar pasantías inter aulas, jornadas de reflexión, talleres de capacitación y GIAs que permitan el intercambio de estrategias colaborativas para el diseño y planificación escolar. Además, se resalta la relevancia de las buenas prácticas en gestión y liderazgo escolar, enfocadas en la capacitación docente, el fortalecimiento de procesos pedagógicos, la gestión escolar centrada en competencias y el uso efectivo de la tecnología para mejorar los niveles de logro de los estudiantes. En conclusión, se puede ver como el uso de estrategias colaborativas mejoran el desarrollo de los procesos pedagógicos para tener una mejor eficiencia en los resultados de la calidad educativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-19T00:35:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-19T00:35:44Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-13
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14786
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14786
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/109004b6-97f2-4d3b-855c-c1a16e04f2e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/735fbd47-9746-41ac-a092-974afacc76ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69bf8500-7645-4042-bd43-02ac36d4ddce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad38c76-872c-4974-84a0-acdf88339343/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee07a8ed-7b7e-4d16-a410-4df1790c5682/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbd347d-c146-45d9-80db-d8e2e8303c5d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c1efbd7-8e5b-43b7-bb11-d3e32208b32e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f253af2a-9ba9-432d-8948-d0c4778b8004/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5e2f8ea-2f06-4de6-969d-3109993c3093/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c44f1e0f-6407-49e9-967b-1ebe7faf2862/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7b216ddb3eeea606f50d27aa72ddbefa
d1aa51ffc8d2743e25cca30856545eb5
8458be08571310207ee8416e76c64563
5c45648fe9ee911479dafd9de3b70afd
b90966e50a007b8702728366dd7a3841
be2e49c560a3106e69112eee9816fcbb
53fe7c634f96f0697a9c93dae613cfc5
e9130123c9207fa059bde03ec119a8a9
5734586f48d9378f91ee013ac5ff449f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977059589455872
spelling a6f2b271-4c0f-40ae-8593-1d6b5e114270-1Rojas Mucha, Liz Janet19cbf2c9-8ff5-4351-b612-3f756347e92c-1Nina Manchego, Elizabeth Martha2024-09-19T00:35:44Z2024-09-19T00:35:44Z20242024-09-13El presente estudio tuvo como propósito, promover el uso de estrategias colaborativas para tener un ambiente educativo más participativo y centrado en el aprendizaje activo de los estudiantes y se basa en el liderazgo transformacional usando los modelos de gestión estratégica y comunicacional para fortalecer la capacidad de los líderes educativos y mejorar el desempeño docente de la institución educativa de Ilo. La propuesta surge de un análisis del diagnóstico donde se evidencio un deficiente manejo de los procesos pedagógicos de parte de los docentes teniendo bajos resultados en los niveles de logro de los estudiantes. Para ello se planteó implementar pasantías inter aulas, jornadas de reflexión, talleres de capacitación y GIAs que permitan el intercambio de estrategias colaborativas para el diseño y planificación escolar. Además, se resalta la relevancia de las buenas prácticas en gestión y liderazgo escolar, enfocadas en la capacitación docente, el fortalecimiento de procesos pedagógicos, la gestión escolar centrada en competencias y el uso efectivo de la tecnología para mejorar los niveles de logro de los estudiantes. En conclusión, se puede ver como el uso de estrategias colaborativas mejoran el desarrollo de los procesos pedagógicos para tener una mejor eficiencia en los resultados de la calidad educativa.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14786spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProcesos pedagógicosEstrategias colaborativasLiderazgo escolarNiveles de logrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de estrategias colaborativas para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes del nivel primario de la provincia de Iloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06808491https://orcid.org/0000-0001-9660-417206804218191359Díaz Cornejo, María GeorginaMatos Pampas, MauriciaGonzáles Agama, Violeta Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/109004b6-97f2-4d3b-855c-c1a16e04f2e1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_NINA MANCHEGO.pdf2024_NINA MANCHEGO.pdfapplication/pdf738042https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/735fbd47-9746-41ac-a092-974afacc76ca/download7b216ddb3eeea606f50d27aa72ddbefaMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf6040976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69bf8500-7645-4042-bd43-02ac36d4ddce/downloadd1aa51ffc8d2743e25cca30856545eb5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf232979https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fad38c76-872c-4974-84a0-acdf88339343/download8458be08571310207ee8416e76c64563MD54TEXT2024_NINA MANCHEGO.pdf.txt2024_NINA MANCHEGO.pdf.txtExtracted texttext/plain87574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee07a8ed-7b7e-4d16-a410-4df1790c5682/download5c45648fe9ee911479dafd9de3b70afdMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2224https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbd347d-c146-45d9-80db-d8e2e8303c5d/downloadb90966e50a007b8702728366dd7a3841MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c1efbd7-8e5b-43b7-bb11-d3e32208b32e/downloadbe2e49c560a3106e69112eee9816fcbbMD59THUMBNAIL2024_NINA MANCHEGO.pdf.jpg2024_NINA MANCHEGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f253af2a-9ba9-432d-8948-d0c4778b8004/download53fe7c634f96f0697a9c93dae613cfc5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8504https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5e2f8ea-2f06-4de6-969d-3109993c3093/downloade9130123c9207fa059bde03ec119a8a9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c44f1e0f-6407-49e9-967b-1ebe7faf2862/download5734586f48d9378f91ee013ac5ff449fMD51020.500.14005/14786oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147862024-09-19 03:04:21.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).