Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito mejorar la convivencia escolar y fortalecer el desempeño directivo en el contexto remoto y semipresencial en una institución educativa escolar del Distrito de Supe. Los miembros de la comunidad que participaron en el estudio fueron Los 16 padres de familia en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Principe Huerta, Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_e8136c88d34288ffbf598ee0bd626c81
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12601
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
title Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
spellingShingle Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
Principe Huerta, Percy
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
title_full Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
title_fullStr Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
title_full_unstemmed Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
title_sort Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barranca
author Principe Huerta, Percy
author_facet Principe Huerta, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Valdiviezo, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Principe Huerta, Percy
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
topic Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tiene como propósito mejorar la convivencia escolar y fortalecer el desempeño directivo en el contexto remoto y semipresencial en una institución educativa escolar del Distrito de Supe. Los miembros de la comunidad que participaron en el estudio fueron Los 16 padres de familia en un promedio de 41 años de edad, de los cuales el 75 % fueron mujeres con relación al 25 % de varones, la técnica aplicada fue la encuesta. A si mismo seis docentes, con un promedio de 45 años de edad con cualidades profesionales diferentes, con ellos se aplicó la técnica de Focus Group. En cuanto a los estudiantes participaron 3 estudiantes en un rango de edad de 14 y 15 años mediante técnica de la entrevista. Por ultimo dos directivos, el instrumento empleado fue el cuestionario. De los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos se pudo identificar aspectos más críticos en la dimensión de cultura escolar. La propuesta gira en torno a la implementación de un programa de cambio cualitativo basado en talleres de habilidades sociales, para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el desempeño directivo en el contexto remoto, en una institución del distrito de Supe, año 2022. Respaldo científico, conclusión.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-21T18:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-21T18:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12601
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12601
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9eb194-4107-4114-b3e3-85cb6b87bb20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90f88834-abde-45ba-8469-ab9777e5157b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dec730c-2eb5-4da3-a08b-9370e6a7c98d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77ec1595-14c1-413d-b744-d628b4b3c1c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
40bf52f3cd9c6a93b06022d72de402ba
6e600ee8ce8c157917259ab1801ffc46
a0f9c885d41f80cdd8bd06d9e1cdf666
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976875541299200
spelling 5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omar4d889557-d128-44b2-8a6f-50bfb5afbcf9-1Principe Huerta, Percy2022-07-21T18:34:56Z2022-07-21T18:34:56Z2022La investigación tiene como propósito mejorar la convivencia escolar y fortalecer el desempeño directivo en el contexto remoto y semipresencial en una institución educativa escolar del Distrito de Supe. Los miembros de la comunidad que participaron en el estudio fueron Los 16 padres de familia en un promedio de 41 años de edad, de los cuales el 75 % fueron mujeres con relación al 25 % de varones, la técnica aplicada fue la encuesta. A si mismo seis docentes, con un promedio de 45 años de edad con cualidades profesionales diferentes, con ellos se aplicó la técnica de Focus Group. En cuanto a los estudiantes participaron 3 estudiantes en un rango de edad de 14 y 15 años mediante técnica de la entrevista. Por ultimo dos directivos, el instrumento empleado fue el cuestionario. De los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos se pudo identificar aspectos más críticos en la dimensión de cultura escolar. La propuesta gira en torno a la implementación de un programa de cambio cualitativo basado en talleres de habilidades sociales, para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el desempeño directivo en el contexto remoto, en una institución del distrito de Supe, año 2022. Respaldo científico, conclusión.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12601spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias socioafectivas para mejorar la convivencia escolar y fortalecer el liderazgo directivo en una institución educativa pública de Barrancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-485915861940191359Bellido Valdiviezo, OmarDíaz Flores, Gladys GracielaCalla Vásquez, Kriss Melodyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9eb194-4107-4114-b3e3-85cb6b87bb20/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALPrincipe Huera Percy__Trabajo académico.pdfPrincipe Huera Percy__Trabajo académico.pdfapplication/pdf1019117https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90f88834-abde-45ba-8469-ab9777e5157b/download40bf52f3cd9c6a93b06022d72de402baMD52TEXTPrincipe Huera Percy__Trabajo académico.pdf.txtPrincipe Huera Percy__Trabajo académico.pdf.txtExtracted texttext/plain50268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4dec730c-2eb5-4da3-a08b-9370e6a7c98d/download6e600ee8ce8c157917259ab1801ffc46MD53THUMBNAILPrincipe Huera Percy__Trabajo académico.pdf.jpgPrincipe Huera Percy__Trabajo académico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9271https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77ec1595-14c1-413d-b744-d628b4b3c1c5/downloada0f9c885d41f80cdd8bd06d9e1cdf666MD5420.500.14005/12601oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126012023-04-17 11:04:12.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).