Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita

Descripción del Articulo

En el presente proyecto o idea de negocio se tiene como objetivo demostrar la viabilidad económica durante un periodo de análisis de 5 años para los inversionistas a través de la creación de una plataforma web que permita abastecer y personalizar productos a negocios y comercios de los distritos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Luis, Diana Katerin, Farro Saavedra, Silvia Cristina, Silva Flores, Diana Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto o idea de negocio se tiene como objetivo demostrar la viabilidad económica durante un periodo de análisis de 5 años para los inversionistas a través de la creación de una plataforma web que permita abastecer y personalizar productos a negocios y comercios de los distritos de Ate, La Molina, San Borja, Santa Anita y Santiago de Surco y que a la vez, a través de su uso, les permita ahorrar tiempo. Se realizaron dos análisis, el cualitativo a través de 2 focus group y 2 entrevistas a expertos cuyos hallazgos permitieron confirmar la aceptación de la idea de negocio; en el análisis cuantitativo se efectuaron encuestas a cada uno de los negocios (bodegas, hoteles, restaurantes y cafeterías) lo que permitió realizar la proyección empresarial y en posterior el análisis económico y rentable. Como respuesta a ambos estudios, se demostró que el periodo de recuperación del proyecto es en 3 años y 6 meses, el mismo que debe ser financiado a un 36.9% por una entidad financiera y cuya tasa de retorno de la inversión (TIR) resulta 55.8% frente a un costo de oportunidad del capital (COK) de 19.66% lo que hace factible y rentable al proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).