Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita
Descripción del Articulo
En el presente proyecto o idea de negocio se tiene como objetivo demostrar la viabilidad económica durante un periodo de análisis de 5 años para los inversionistas a través de la creación de una plataforma web que permita abastecer y personalizar productos a negocios y comercios de los distritos de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_e7401a01b4e007857294566ddd85a42e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11615 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| title |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| spellingShingle |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita Aguilar Luis, Diana Katerin Planificación estratégica Administración de empresas Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| title_full |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| title_fullStr |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| title_sort |
Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anita |
| author |
Aguilar Luis, Diana Katerin |
| author_facet |
Aguilar Luis, Diana Katerin Farro Saavedra, Silvia Cristina Silva Flores, Diana Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Farro Saavedra, Silvia Cristina Silva Flores, Diana Rosa |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Luis, Diana Katerin Farro Saavedra, Silvia Cristina Silva Flores, Diana Rosa |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Proyectos de inversión |
| topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Proyectos de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente proyecto o idea de negocio se tiene como objetivo demostrar la viabilidad económica durante un periodo de análisis de 5 años para los inversionistas a través de la creación de una plataforma web que permita abastecer y personalizar productos a negocios y comercios de los distritos de Ate, La Molina, San Borja, Santa Anita y Santiago de Surco y que a la vez, a través de su uso, les permita ahorrar tiempo. Se realizaron dos análisis, el cualitativo a través de 2 focus group y 2 entrevistas a expertos cuyos hallazgos permitieron confirmar la aceptación de la idea de negocio; en el análisis cuantitativo se efectuaron encuestas a cada uno de los negocios (bodegas, hoteles, restaurantes y cafeterías) lo que permitió realizar la proyección empresarial y en posterior el análisis económico y rentable. Como respuesta a ambos estudios, se demostró que el periodo de recuperación del proyecto es en 3 años y 6 meses, el mismo que debe ser financiado a un 36.9% por una entidad financiera y cuya tasa de retorno de la inversión (TIR) resulta 55.8% frente a un costo de oportunidad del capital (COK) de 19.66% lo que hace factible y rentable al proyecto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-10T02:19:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-10T02:19:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11615 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11615 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3254cd3-000b-477b-9552-0cb2fcf541cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1827a49f-dc6e-43bd-af2a-2b41a77cbb60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e02654f3-83b9-42ac-a0b9-3e6176a0d0cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/262b9702-a7d9-442f-9014-53d453b1547c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8449c5b7d1c5bb061b8dabb61190030e f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a765a5d6dadc9570ff5b0383f9f92d5c 6b4e54ed927f70108d24d8b3ba980541 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976915371458560 |
| spelling |
d68d38ec-2a21-425e-801c-79d0892fcda8-1Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo6dc48e69-4924-4e99-b5f6-18df7fd464b2-11e65d609-95b2-4215-b50f-b92fe849eca4-113ce4df4-fa8d-4575-9b70-a7fe2d994abb-1Aguilar Luis, Diana KaterinFarro Saavedra, Silvia CristinaSilva Flores, Diana Rosa2021-06-10T02:19:08Z2021-06-10T02:19:08Z2021En el presente proyecto o idea de negocio se tiene como objetivo demostrar la viabilidad económica durante un periodo de análisis de 5 años para los inversionistas a través de la creación de una plataforma web que permita abastecer y personalizar productos a negocios y comercios de los distritos de Ate, La Molina, San Borja, Santa Anita y Santiago de Surco y que a la vez, a través de su uso, les permita ahorrar tiempo. Se realizaron dos análisis, el cualitativo a través de 2 focus group y 2 entrevistas a expertos cuyos hallazgos permitieron confirmar la aceptación de la idea de negocio; en el análisis cuantitativo se efectuaron encuestas a cada uno de los negocios (bodegas, hoteles, restaurantes y cafeterías) lo que permitió realizar la proyección empresarial y en posterior el análisis económico y rentable. Como respuesta a ambos estudios, se demostró que el periodo de recuperación del proyecto es en 3 años y 6 meses, el mismo que debe ser financiado a un 36.9% por una entidad financiera y cuya tasa de retorno de la inversión (TIR) resulta 55.8% frente a un costo de oportunidad del capital (COK) de 19.66% lo que hace factible y rentable al proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11615spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProyectos de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio de una comercializadora virtual de insumos y productos para negocios pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco, ATE, La Molina, San Borja y Santa Anitainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0002-4226-9230712491124472397243754816413547Ossio Sal y Rosas, Carlos EduardoDodero Ortiz de Zevallos, Gino FélixSolano Morales, José Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de ProyectosORIGINAL2021_Aguilar Luis.pdf2021_Aguilar Luis.pdfTexto completoapplication/pdf2944061https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3254cd3-000b-477b-9552-0cb2fcf541cc/download8449c5b7d1c5bb061b8dabb61190030eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1827a49f-dc6e-43bd-af2a-2b41a77cbb60/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Aguilar Luis.pdf.txt2021_Aguilar Luis.pdf.txtExtracted texttext/plain370733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e02654f3-83b9-42ac-a0b9-3e6176a0d0cc/downloada765a5d6dadc9570ff5b0383f9f92d5cMD53THUMBNAIL2021_Aguilar Luis.pdf.jpg2021_Aguilar Luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11913https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/262b9702-a7d9-442f-9014-53d453b1547c/download6b4e54ed927f70108d24d8b3ba980541MD5420.500.14005/11615oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116152023-04-17 11:14:32.555http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).