Exportación Completada — 

Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima

Descripción del Articulo

La investigación científica tiene por objeto contribuir con el desarrollo de una estrategia didáctica actualizada, considerando la tecnología vigente, para desarrollar las competencias técnicas de los estudiantes técnicos de un instituto superior aeronáutico de Lima. Esta investigación se enmarca en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Olavarria, Luis Miguel David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Instituto de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación científica tiene por objeto contribuir con el desarrollo de una estrategia didáctica actualizada, considerando la tecnología vigente, para desarrollar las competencias técnicas de los estudiantes técnicos de un instituto superior aeronáutico de Lima. Esta investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo o naturalista, con un enfoque cualitativo de carácter interpretativo. De otro lado la investigación es educacional de tipo aplicada cuyo diseño de estudio responde al diseño no experimental, de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio la conforman 23 alumnos y tres instructores de mantenimiento aeronáutico. Las técnicas para la toma de datos del trabajo de campo fueron las técnicas de entrevistas a instructores, encuesta a los alumnos y análisis documental del programa de instrucción de una organización de mantenimiento. Los hallazgos del trabajo de campo, revelan deficiencias en la didáctica para entornos virtuales, débil metodología para la elaboración del currículo de instrucción, desactualización en conceptos de la nueva educación, desconocimiento de estrategias según estilos de aprendizaje y rendimiento. Las categorías y las subcategorías apriorísticas tienen sustento científico desde la perspectiva de los autores como Larson (2017), Pérez (2019), Islas y Delgadillo (2016), George Siemens (2004), Stephen Downes (2005), Gallego (2000), Rivilla, Mata, González, Entonado, de Vicente Rodríguez (2009), Tobón (2007), Delors (1996). Como resultado final, se presenta un modelo de propuesta de estrategia didáctica en respuesta al objetivo general de la investigación teniendo en cuenta la tecnología vigente, sus nuevos enfoques educativos y los entornos virtuales de aprendizaje de manera ubicua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).