Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima
Descripción del Articulo
La investigación científica tiene por objeto contribuir con el desarrollo de una estrategia didáctica actualizada, considerando la tecnología vigente, para desarrollar las competencias técnicas de los estudiantes técnicos de un instituto superior aeronáutico de Lima. Esta investigación se enmarca en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Instituto de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_e6bf02ce4b344e369f6b186883e26c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11806 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
title |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima Alva Olavarria, Luis Miguel David Estudiante universitario Método de aprendizaje Instituto de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Lima |
author |
Alva Olavarria, Luis Miguel David |
author_facet |
Alva Olavarria, Luis Miguel David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Olavarria, Luis Miguel David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante universitario Método de aprendizaje Instituto de enseñanza superior |
topic |
Estudiante universitario Método de aprendizaje Instituto de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación científica tiene por objeto contribuir con el desarrollo de una estrategia didáctica actualizada, considerando la tecnología vigente, para desarrollar las competencias técnicas de los estudiantes técnicos de un instituto superior aeronáutico de Lima. Esta investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo o naturalista, con un enfoque cualitativo de carácter interpretativo. De otro lado la investigación es educacional de tipo aplicada cuyo diseño de estudio responde al diseño no experimental, de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio la conforman 23 alumnos y tres instructores de mantenimiento aeronáutico. Las técnicas para la toma de datos del trabajo de campo fueron las técnicas de entrevistas a instructores, encuesta a los alumnos y análisis documental del programa de instrucción de una organización de mantenimiento. Los hallazgos del trabajo de campo, revelan deficiencias en la didáctica para entornos virtuales, débil metodología para la elaboración del currículo de instrucción, desactualización en conceptos de la nueva educación, desconocimiento de estrategias según estilos de aprendizaje y rendimiento. Las categorías y las subcategorías apriorísticas tienen sustento científico desde la perspectiva de los autores como Larson (2017), Pérez (2019), Islas y Delgadillo (2016), George Siemens (2004), Stephen Downes (2005), Gallego (2000), Rivilla, Mata, González, Entonado, de Vicente Rodríguez (2009), Tobón (2007), Delors (1996). Como resultado final, se presenta un modelo de propuesta de estrategia didáctica en respuesta al objetivo general de la investigación teniendo en cuenta la tecnología vigente, sus nuevos enfoques educativos y los entornos virtuales de aprendizaje de manera ubicua. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T15:24:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T15:24:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11806 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11806 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7756f2b-5062-4598-8080-b65a35d0a2c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa309b2a-70b8-41f0-bc92-43afbec7670b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bac5f06-dd2e-4fa9-8ea4-2dd5478dafea/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24280cd-cf5e-47d1-bbe6-cc22b9e6ac31/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f71db538c9a90556b00158eb760a332 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4d270581f3725b914fa8ee79c87ba658 509dc609241d234b52d1d447a29f7a07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534472953757696 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando1a38a507-c5bc-4660-9134-c9d762344601-1Alva Olavarria, Luis Miguel David2021-09-21T15:24:26Z2021-09-21T15:24:26Z2021La investigación científica tiene por objeto contribuir con el desarrollo de una estrategia didáctica actualizada, considerando la tecnología vigente, para desarrollar las competencias técnicas de los estudiantes técnicos de un instituto superior aeronáutico de Lima. Esta investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico e interpretativo o naturalista, con un enfoque cualitativo de carácter interpretativo. De otro lado la investigación es educacional de tipo aplicada cuyo diseño de estudio responde al diseño no experimental, de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio la conforman 23 alumnos y tres instructores de mantenimiento aeronáutico. Las técnicas para la toma de datos del trabajo de campo fueron las técnicas de entrevistas a instructores, encuesta a los alumnos y análisis documental del programa de instrucción de una organización de mantenimiento. Los hallazgos del trabajo de campo, revelan deficiencias en la didáctica para entornos virtuales, débil metodología para la elaboración del currículo de instrucción, desactualización en conceptos de la nueva educación, desconocimiento de estrategias según estilos de aprendizaje y rendimiento. Las categorías y las subcategorías apriorísticas tienen sustento científico desde la perspectiva de los autores como Larson (2017), Pérez (2019), Islas y Delgadillo (2016), George Siemens (2004), Stephen Downes (2005), Gallego (2000), Rivilla, Mata, González, Entonado, de Vicente Rodríguez (2009), Tobón (2007), Delors (1996). Como resultado final, se presenta un modelo de propuesta de estrategia didáctica en respuesta al objetivo general de la investigación teniendo en cuenta la tecnología vigente, sus nuevos enfoques educativos y los entornos virtuales de aprendizaje de manera ubicua.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11806spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioMétodo de aprendizajeInstituto de enseñanza superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar competencias técnicas en los estudiantes de mantenimiento aeronáutico de un instituto superior de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985809881292131057Goñi Cruz, Félix FernandoRodríguez Flores, Eduar AntonioNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2021_Alva Olavarria.pdf2021_Alva Olavarria.pdfTexto completoapplication/pdf5312157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7756f2b-5062-4598-8080-b65a35d0a2c5/download4f71db538c9a90556b00158eb760a332MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa309b2a-70b8-41f0-bc92-43afbec7670b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Alva Olavarria.pdf.txt2021_Alva Olavarria.pdf.txtExtracted texttext/plain211121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bac5f06-dd2e-4fa9-8ea4-2dd5478dafea/download4d270581f3725b914fa8ee79c87ba658MD53THUMBNAIL2021_Alva Olavarria.pdf.jpg2021_Alva Olavarria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c24280cd-cf5e-47d1-bbe6-cc22b9e6ac31/download509dc609241d234b52d1d447a29f7a07MD5420.500.14005/11806oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118062023-04-17 14:56:13.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.973999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).