Talleres de capacitación en el manejo de estrategias metodológicas para mejorar el hábito de lectura en los estudiantes de hogares disfuncionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene la finalidad de mejorar la práctica de la lectura con la ejecución de talleres de capacitación en el manejo de estrategias metodológicas para mejorar el escaso hábito de lectura en los estudiantes de hogares disfuncionales de la Institución Educativa Primaria N° 7...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene la finalidad de mejorar la práctica de la lectura con la ejecución de talleres de capacitación en el manejo de estrategias metodológicas para mejorar el escaso hábito de lectura en los estudiantes de hogares disfuncionales de la Institución Educativa Primaria N° 70245 de Yunguyo, viendo el problema priorizado por varios factores dentro de los cuales citamos las siguientes causas: la limitada predisposición a la lectura por escasa motivación de docentes, que genera estudiantes desmotivados para internalizar contenidos y desarrollar capacidades en comprensión de textos, por otro lado otra causa es: la ejecución de sesiones de aprendizaje de manera tradicional, la consecuencia de esta es, el uso de estrategias metodológicas tradicionales usadas por los docentes, como una tercera causa es que: los padres de familia se despreocupan para que aprendan a leer sus menores hijos y otro aspecto es la discriminación entre estudiantes, lo que origina el limitado rendimiento académico en los estudiantes por falta de apoyo en el hogar; todas estas son razones que nos motivan a implementar acciones de mejora y atacar cada una de las causas y revertir el problema priorizado que según Aguirre de Ramírez (2000), cuando dice que un niño no lee bien, esta aseveración se refiere a diversos aspectos, nos quiere decir que el niño aprende a leer de forma mecánica y solo lee palabra aisladas de lo leído y por supuesto que no comprende lo que lee, en conclusión el trabajo tiene por finalidad mejorar aprendizajes óptimos referente a la lectura de los niños y niñas que provienen de hogares disfuncionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).