Gestión curricular en el enfoque ambiental en la Institución Educativa Pública N° 16015
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta tiene el propósito de realizar una gestión curricular adecuada para el desarrollo de capacidades de los estudiantes y docentes. Teniendo en cuenta que, en la institución educativa N° 16015, la gestión curricular en enfoque ambiental es inadecuada; se considera resolver est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio que se presenta tiene el propósito de realizar una gestión curricular adecuada para el desarrollo de capacidades de los estudiantes y docentes. Teniendo en cuenta que, en la institución educativa N° 16015, la gestión curricular en enfoque ambiental es inadecuada; se considera resolver esta problemática, para la cual se utilizó como técnica la entrevista a profundidad a través de una guía de entrevista a cinco docentes. La incorporación en la planificación curricular de temática ambiental, la implementación de proyectos pedagógicos, la elaboración de acuerdos y normas de convivencia que contribuyan al logro del propósito del estudio. Desde el liderazgo directivo se propone una gestión curricular que genere conciencia ambiental en la Comunidad Educativa, que fortalezca las capacidades de los docentes, realizando monitoreo y acompañamiento de su práctica pedagógica, construyendo las Comunidades Profesionales de Aprendizaje e implementando talleres de capacitación bajo el enfoque ambiental. El análisis, diagnóstico y la revisión de la teoría nos conlleva a elaborar algunas conclusiones generales como que en la Institución Educativa no existe una cultura de cuidado y conservación del medio ambiente; el MAE se viene desarrollando con muchas limitaciones; se desconocen estrategias adecuadas para incorporar la temática ambiental en las sesiones de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).