Estrategias para mejorar la resolución de problemas de matemática en niños y niñas de la IEI N° 90 Pusi-Huancane
Descripción del Articulo
El presente trabajo Plan de Acción se desarrolla con el objetivo de mejorar el desempeño docente en el manejo adecuado de los procesos didácticos del área de matemática problemas que influye en los aprendizajes de los estudiantes, para diagnosticar este problema se ha utilizado La técnica de la obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo Plan de Acción se desarrolla con el objetivo de mejorar el desempeño docente en el manejo adecuado de los procesos didácticos del área de matemática problemas que influye en los aprendizajes de los estudiantes, para diagnosticar este problema se ha utilizado La técnica de la observación y la entrevista en aula .cuyo instrumento fue la ficha de monitoreo, y ficha de encuesta, la muestra está conformada por un solo docente de la sección de 5 años y los resultados arrojan que la docente no maneja adecuadamente los procesos didácticos del área de matemática, en el desarrollo de sus sesiones de aprendizajes y es importante fortalecer esta debilidad de la docente en su práctica pedagógica para mejorar los niveles de aprendizajes de los niños (as) en la resolución de problemas con actividades significativas y vivenciales para esto realizaremos los micro talleres, jornada de autoformación docente, trabajo colegiado y escuela de padres que nos permiten fortalecer la capacidad docente en la elaboración de sesiones de aprendizaje insertando los procesos pedagógicos del área matemática y con esto estaríamos solucionando los bajos niveles de aprendizaje en los estudiantes y la mejora en los logros de aprendizaje en el área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).