Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoeficacia Académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana frente al confinamiento por COVID-19. Se contó con la participación de 190 personas, varones y mujeres, entre las edades de 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Hañari, Consuelo, Yupanqui Najarro, Enma Cris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Pandemia
Estudiante universitario
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_e2953a782fb1a3c4b4def3d3797f0869
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12402
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
title Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
spellingShingle Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
Sanchez Hañari, Consuelo
Covid-19
Pandemia
Estudiante universitario
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
title_full Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
title_fullStr Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
title_full_unstemmed Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
title_sort Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19
author Sanchez Hañari, Consuelo
author_facet Sanchez Hañari, Consuelo
Yupanqui Najarro, Enma Cris
author_role author
author2 Yupanqui Najarro, Enma Cris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozada Martínez, David Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Hañari, Consuelo
Yupanqui Najarro, Enma Cris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Covid-19
Pandemia
Estudiante universitario
Efectos psicológicos
topic Covid-19
Pandemia
Estudiante universitario
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoeficacia Académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana frente al confinamiento por COVID-19. Se contó con la participación de 190 personas, varones y mujeres, entre las edades de 18 a 40 años que estén estudiando o hayan llevado cursos en la modalidad virtual entre los años de 2020 -2021. El estudio es de tipo no experimental, con un diseño correlacional simple. Se administraron la Escala de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) y La Escala de Autoeficacia Percibida de Situaciones Académicas (EAPESA), a través de Google forms. Los resultados indican que existen correlaciones estadísticamente significativas, en sentido positivo de magnitud baja entre todas las dimensiones de bienestar psicológico y la autoeficacia académica, siendo las de aceptación (rho= .267) y vínculos sociales (rho= .195) las de valor más bajo, y autonomía ((rho= .309) y proyectos (rho= .369) las de valor más alto. Se concluye que existe una correlación entre todas las subescalas de bienestar psicológico y autoeficacia académica, ya que se encontró que el bienestar psicológico permite que los estudiantes desarrollen sus capacidades y por consiguiente su crecimiento personal y adecuados resultados académicos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T22:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T22:12:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12402
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12402
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a00e72cb-dd31-4706-8ded-4432a416d8c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1b8653c-d9e5-4949-88fc-6cb225e016bb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6461bd18-374c-491f-a2b6-17766837b81e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7b16558-6e33-4e78-8c18-87b68379af45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87b7eca3592384d846ffddd0fcfdf703
b8978e00e467910b9b7321d2ab8552e0
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
62b5fb23919d9634a6c5be62020d4d6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977063316094976
spelling 7e8748a8-f0ad-4e0e-b83c-5e4f96a96a72-1Lozada Martínez, David Alberto11084cdd-130f-492d-889a-0694eaaab9fb-1a56a925a-b239-41cd-b4c5-f5d9d4d348e8-1Sanchez Hañari, ConsueloYupanqui Najarro, Enma Cris2022-06-17T22:12:22Z2022-06-17T22:12:22Z2022El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoeficacia Académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana frente al confinamiento por COVID-19. Se contó con la participación de 190 personas, varones y mujeres, entre las edades de 18 a 40 años que estén estudiando o hayan llevado cursos en la modalidad virtual entre los años de 2020 -2021. El estudio es de tipo no experimental, con un diseño correlacional simple. Se administraron la Escala de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) y La Escala de Autoeficacia Percibida de Situaciones Académicas (EAPESA), a través de Google forms. Los resultados indican que existen correlaciones estadísticamente significativas, en sentido positivo de magnitud baja entre todas las dimensiones de bienestar psicológico y la autoeficacia académica, siendo las de aceptación (rho= .267) y vínculos sociales (rho= .195) las de valor más bajo, y autonomía ((rho= .309) y proyectos (rho= .369) las de valor más alto. Se concluye que existe una correlación entre todas las subescalas de bienestar psicológico y autoeficacia académica, ya que se encontró que el bienestar psicológico permite que los estudiantes desarrollen sus capacidades y por consiguiente su crecimiento personal y adecuados resultados académicos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12402spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCovid-19PandemiaEstudiante universitarioEfectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09573789https://orcid.org/0000-0001-5672-14627746126470684544313016Marquina Luján, Román JesusMeléndez Jara, Carmen MagaliLingán Huamán, Katherine Susanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaTEXT2022_Sanchez Hañari.pdf.txt2022_Sanchez Hañari.pdf.txtExtracted texttext/plain84091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a00e72cb-dd31-4706-8ded-4432a416d8c7/download87b7eca3592384d846ffddd0fcfdf703MD53THUMBNAIL2022_Sanchez Hañari.pdf.jpg2022_Sanchez Hañari.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10228https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1b8653c-d9e5-4949-88fc-6cb225e016bb/downloadb8978e00e467910b9b7321d2ab8552e0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6461bd18-374c-491f-a2b6-17766837b81e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Sanchez Hañari.pdfTexto completoapplication/pdf822213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7b16558-6e33-4e78-8c18-87b68379af45/download62b5fb23919d9634a6c5be62020d4d6eMD5520.500.14005/12402oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/124022023-04-17 12:21:32.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.092171
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).