Bienestar psicológico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana durante el confinamiento por Covid-19

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoeficacia Académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana frente al confinamiento por COVID-19. Se contó con la participación de 190 personas, varones y mujeres, entre las edades de 18...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Hañari, Consuelo, Yupanqui Najarro, Enma Cris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Pandemia
Estudiante universitario
Efectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el Bienestar Psicológico y la Autoeficacia Académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana frente al confinamiento por COVID-19. Se contó con la participación de 190 personas, varones y mujeres, entre las edades de 18 a 40 años que estén estudiando o hayan llevado cursos en la modalidad virtual entre los años de 2020 -2021. El estudio es de tipo no experimental, con un diseño correlacional simple. Se administraron la Escala de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) y La Escala de Autoeficacia Percibida de Situaciones Académicas (EAPESA), a través de Google forms. Los resultados indican que existen correlaciones estadísticamente significativas, en sentido positivo de magnitud baja entre todas las dimensiones de bienestar psicológico y la autoeficacia académica, siendo las de aceptación (rho= .267) y vínculos sociales (rho= .195) las de valor más bajo, y autonomía ((rho= .309) y proyectos (rho= .369) las de valor más alto. Se concluye que existe una correlación entre todas las subescalas de bienestar psicológico y autoeficacia académica, ya que se encontró que el bienestar psicológico permite que los estudiantes desarrollen sus capacidades y por consiguiente su crecimiento personal y adecuados resultados académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).