Impacto del Confinamiento por COVID-19 en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El COVID-19 se expandió rápidamente en todo el mundo y al no existir el tratamiento del caso, se impuso como única opción para evitar el contagio, la prevención con mascarillas y el distanciamiento social. Su expansión obligó a que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1484 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | clases virtuales confinamiento COVID-19 estrés pandemia |
Sumario: | El COVID-19 se expandió rápidamente en todo el mundo y al no existir el tratamiento del caso, se impuso como única opción para evitar el contagio, la prevención con mascarillas y el distanciamiento social. Su expansión obligó a que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la declare como pandemia global. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del COVID-19 en los estudiantes de VIII ciclo de Idioma Extranjero de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se desarrolló utilizando métodos cuantitativos, considerando cuatro dimensiones: factor económico, factor salud, factor socioafectivo y educación. De una población de 56 estudiantes matriculados, se seleccionó, por conveniencia, una muestra conformada por 42 estudiantes. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS. Se concluye que por pandemia el 31.0 % perdieron el empleo; los afectados por la reducción de sueldo conforman el 33.3 %, y contrajeron el virus del COVID-19 el 69.0 %; los vínculos afectivos durante la pandemia se fortalecieron, donde el 45.2% precisa que hubo mayor acercamiento entre los integrantes de la familia, comparten los quehaceres en el hogar el 33.3 %, finalmente los estudiantes consideran que las clases virtuales son estresante y agotador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).