Impacto en estilo de vida durante el confinamiento por la pandemia COVID 19 en usuarios de una botica de Pueblo Libre. Lima – 2022
Descripción del Articulo
Los estilos de vida; alimentación saludable y adecuada actividad física protegen la salud de diversas enfermedades no transmisibles o infecciosas como en caso de la covid-19. Objetivo. Identificar la relación entre el confinamiento por la pandemia COVID-19 con el impacto en estilo de vida en usuario...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Pandemia covid-19 Confinamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Los estilos de vida; alimentación saludable y adecuada actividad física protegen la salud de diversas enfermedades no transmisibles o infecciosas como en caso de la covid-19. Objetivo. Identificar la relación entre el confinamiento por la pandemia COVID-19 con el impacto en estilo de vida en usuarios de una botica Pueblo Libre, 2022. Método. El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico, cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional, de corte prospectivo y con un nivel transversal, muestreo aleatorio, probabilístico, muestra 196 personas, instrumento un cuestionario validado con alfa de Cronbach, la contrastación de hipótesis fue a través de las correlaciones de Rho de Spearman. Resultados. 74,5% fueron hombres, 69,4% tenían edad entre 61-70 años, 86,2% eran casados; durante la pandemia covid-19; 30,1% estuvo de acuerdo con realizar trabajo virtual, 50% y 68,4% en desacuerdo con trabajo presencial y semipresencial respectivamente, 36,2% perdió su trabajo; 73,4% y 94,9% en desacuerdo con actividades académicas virtuales y deportivas en casa respectivamente; 67,4% y 74,5% en desacuerdo con consumo de alcohol y ansiolíticos respectivamente; 43,9% casi nunca consumió café o bebidas energéticas, 37,2% y 41,8% algunas veces consumió bebidas alto en azúcar y frituras o galletas respectivamente, 39,8% y 36,7% casi siempre realizó chequeo médico, se vacunó o desparasitó respectivamente, 46,9% algunas veces consumió medicamentos para control de peso; 29,6% casi nunca tuvo cambios repentino de humor, 35,2% algunas veces tuvo percepción negativa del futuro, 44,9% algunas veces tuvo sentimiento de tristeza o estrés. Conclusión. Se identificó que hubo relación positiva muy baja entre el confinamiento por la pandemia COVID-19 con el impacto en estilo de vida en usuarios de una botica Pueblo Libre, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).