Factores asociados al estilo de vida en estudiantes universitarios peruanos en confinamiento por la COVID - 19

Descripción del Articulo

La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que se adoptaron para proteger a las personas, llevó obligatoriamente a un confinamiento por periodos de tiempo muy extensos, y que ha afectado en la realización de las actividades cotidianas y directamente sobre los estilos de vida. En ese sentido,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Starke Moscoso, Marlene Alejandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Ansiedad
Autoconcepto
Resiliencia
Estudiantes Universitarios
Confinamiento
COVID -19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presencia del Covid-19 y las medidas sanitarias que se adoptaron para proteger a las personas, llevó obligatoriamente a un confinamiento por periodos de tiempo muy extensos, y que ha afectado en la realización de las actividades cotidianas y directamente sobre los estilos de vida. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación tiene como finalidad determinar los factores personales asociados al estilo de vida en estudiantes universitarios en confinamiento por la COVID -19. El tipo de investigación se orienta sobre el paradigma cuantitativo, nivel de investigación es correlacional causal o explicativo, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por estudiantes universitarios de ambos sexos, con edades que oscilaban entre los 18 a 56 años de edad, que pertenecen a universidades públicas y privadas a nivel nacional, que cursaban el décimo semestre académico de pregrado, seleccionados con la técnica de muestreo polietápico. Se utilizó para la recolección de información, el Cuestionario de Perfil de estilo de vida (PEPS-I), el cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo, El cuestionario de Autoconcepto Forma 5 y la Escala de Resiliencia (ER). Los resultados obtenidos evidencias que las variables resiliencia, autoconcepto y ansiedad se correlacionan con los estilos de vida, pero el modelo explicativo evidencia que el autoconcepto influye en un 52% en los estilos de vida y la resiliencia influye en un 19%, mientras que la ansiedad no influye directamente sobre los estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).