Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente documento es el plan estratégico para la empresa Agro Industrias Makao Perú S.A.C. para el período 2020 – 2024, empresa peruana, dedicada a la producción y comercialización de chocolates de alto porcentaje de cacao, conocidos como chocolates premium. El objetivo de este documento es anal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11662 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_df4773d2fa95342b7328af655a4ea7e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11662 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| title |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| spellingShingle |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. Agurto Arca, Milagros Mariela Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| title_full |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| title_fullStr |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| title_sort |
Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C. |
| author |
Agurto Arca, Milagros Mariela |
| author_facet |
Agurto Arca, Milagros Mariela Oliden Casusol, Sofia Del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliden Casusol, Sofia Del Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Rivero, Flor Elvira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agurto Arca, Milagros Mariela Oliden Casusol, Sofia Del Pilar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria |
| topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento es el plan estratégico para la empresa Agro Industrias Makao Perú S.A.C. para el período 2020 – 2024, empresa peruana, dedicada a la producción y comercialización de chocolates de alto porcentaje de cacao, conocidos como chocolates premium. El objetivo de este documento es analizar la situación real de la empresa y elaborar un plan estratégico que le permita definir y alcanzar sus objetivos en el corto y mediano plazo para generar un impacto económico a partir de un incremento en sus ventas. En los últimos cinco años Agro Industrias Makao Perú S.A.C. ha mantenido sus volúmenes de venta, sin embargo son niveles bajos para las oportunidades que ofrece el mercado, y en el año 2019 se vieron disminuidos respecto a los años anteriores. Se ha identificado debilidades en la organización como la concentración de funciones por parte de la Gerencia General, la alta rotación de personal, la falta de solidez financiera y el débil posicionamiento de la marca, entre otras, que afectan claramente el desenvolvimiento de la organización y la oportunidad de crecer en el mercado. Por otro lado, se ha identificado fortalezas como la calidad del grano de cacao y que los accionistas al ser expertos en la industria alimentaria han creado un método propio que le permite producir un chocolate con características únicas y que no están siendo aprovechadas comercialmente. El entorno brinda muchas oportunidades a los productores de chocolate, ya que es un sector en crecimiento y el Perú es un país aún con bajo consumo de este producto respecto a otros países de Latinoamérica, lo que ofrece muchas posibilidades de crecimiento y desarrollo del mercado; sumada a esta oportunidad, la industria del chocolate tiene muchas opciones de investigación, desarrollo e innovación, que aún no están siendo aprovechadas por todas las empresas, en especial por Agro Industrias Makao Perú S.A.C. La visión de la organización para el 2024 es ser reconocida no solo por la calidad del chocolate sino por la innovación, para ello es indispensable lograr en el tiempo la consolidación financiera para lo cual la propuesta del plan estratégico plantea alcanzar los objetivos estratégicos como: Consolidar para finales del año 2024 la situación económica - financiera de Makao Perú logrando una rentabilidad del 40%; Incrementar para el año 2024 el volumen de ventas en unidades monetarias en 170% respecto del año 2021 y Proyectar para el 2024 la internacionalización del producto a (dos) países de la Unión Europea. Finalmente, este estudio busca que el planeamiento estratégico sirva como herramienta de gestión en Agro Industrias Makao Perú S.A.C. logrando el crecimiento y desarrollo de la organización, impactando en el sector y en los mercados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-05T15:03:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-05T15:03:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11662 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11662 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c2d459d-c1c5-4319-9189-56bef929e101/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1edfa01-f3ce-4077-8e98-170fd3d5eef7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae01ccc1-2607-4d5f-9f52-a73064eaef60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec5fa988-b695-4f61-b644-1babdfbff216/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0bb5acd9a9ef7f19d3dd53eecce1f77b 73e3505427c07d32c36172015fa571a3 d1101a4faf1de174d442e10cb4f98832 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977018507296768 |
| spelling |
8f5026b9-a7c1-4365-b72a-25603d7bd877-1Ríos Rivero, Flor Elvira911a0b62-f7a3-446e-a20f-1e56132ca651-11e85e5bf-43cd-482d-88e3-59eb45619d6b-1Agurto Arca, Milagros MarielaOliden Casusol, Sofia Del Pilar2021-07-05T15:03:22Z2021-07-05T15:03:22Z2021El presente documento es el plan estratégico para la empresa Agro Industrias Makao Perú S.A.C. para el período 2020 – 2024, empresa peruana, dedicada a la producción y comercialización de chocolates de alto porcentaje de cacao, conocidos como chocolates premium. El objetivo de este documento es analizar la situación real de la empresa y elaborar un plan estratégico que le permita definir y alcanzar sus objetivos en el corto y mediano plazo para generar un impacto económico a partir de un incremento en sus ventas. En los últimos cinco años Agro Industrias Makao Perú S.A.C. ha mantenido sus volúmenes de venta, sin embargo son niveles bajos para las oportunidades que ofrece el mercado, y en el año 2019 se vieron disminuidos respecto a los años anteriores. Se ha identificado debilidades en la organización como la concentración de funciones por parte de la Gerencia General, la alta rotación de personal, la falta de solidez financiera y el débil posicionamiento de la marca, entre otras, que afectan claramente el desenvolvimiento de la organización y la oportunidad de crecer en el mercado. Por otro lado, se ha identificado fortalezas como la calidad del grano de cacao y que los accionistas al ser expertos en la industria alimentaria han creado un método propio que le permite producir un chocolate con características únicas y que no están siendo aprovechadas comercialmente. El entorno brinda muchas oportunidades a los productores de chocolate, ya que es un sector en crecimiento y el Perú es un país aún con bajo consumo de este producto respecto a otros países de Latinoamérica, lo que ofrece muchas posibilidades de crecimiento y desarrollo del mercado; sumada a esta oportunidad, la industria del chocolate tiene muchas opciones de investigación, desarrollo e innovación, que aún no están siendo aprovechadas por todas las empresas, en especial por Agro Industrias Makao Perú S.A.C. La visión de la organización para el 2024 es ser reconocida no solo por la calidad del chocolate sino por la innovación, para ello es indispensable lograr en el tiempo la consolidación financiera para lo cual la propuesta del plan estratégico plantea alcanzar los objetivos estratégicos como: Consolidar para finales del año 2024 la situación económica - financiera de Makao Perú logrando una rentabilidad del 40%; Incrementar para el año 2024 el volumen de ventas en unidades monetarias en 170% respecto del año 2021 y Proyectar para el 2024 la internacionalización del producto a (dos) países de la Unión Europea. Finalmente, este estudio busca que el planeamiento estratégico sirva como herramienta de gestión en Agro Industrias Makao Perú S.A.C. logrando el crecimiento y desarrollo de la organización, impactando en el sector y en los mercados.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11662spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico 2020-2024 para la empresa agro industrias Makao Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-99540664037308275592413547Ríos Rivero, Flor ElviraCasavilca Maldonado, Edmundo RafaelSolano Morales, José Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c2d459d-c1c5-4319-9189-56bef929e101/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Agurto Arca_.pdf2021_Agurto Arca_.pdfTexto completoapplication/pdf4315687https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d1edfa01-f3ce-4077-8e98-170fd3d5eef7/download0bb5acd9a9ef7f19d3dd53eecce1f77bMD53TEXT2021_Agurto Arca_.pdf.txt2021_Agurto Arca_.pdf.txtExtracted texttext/plain265713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae01ccc1-2607-4d5f-9f52-a73064eaef60/download73e3505427c07d32c36172015fa571a3MD54THUMBNAIL2021_Agurto Arca_.pdf.jpg2021_Agurto Arca_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec5fa988-b695-4f61-b644-1babdfbff216/downloadd1101a4faf1de174d442e10cb4f98832MD5520.500.14005/11662oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116622023-04-17 11:43:04.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.153299 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).