Mejores prácticas de gestión de abastecimiento de proveedores en Agro Industrias Makao Perú S.A.C. año 2018
Descripción del Articulo
La presente monografía presenta mejores prácticas de gestión de abastecimiento de proveedores en AGRO INDUSTRIAS MAKAO PERU S.A.C. Así se pretende determinar factores relevantes que involucran las buenas y malas prácticas en la gestión de una cadena de suministro. En ella, se ha volcado la experienc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8427 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroindustria Producto agrícola Consumidor Cacao https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente monografía presenta mejores prácticas de gestión de abastecimiento de proveedores en AGRO INDUSTRIAS MAKAO PERU S.A.C. Así se pretende determinar factores relevantes que involucran las buenas y malas prácticas en la gestión de una cadena de suministro. En ella, se ha volcado la experiencia vivida durante el trabajo de campo, que nos permitió contrastar, comparar las enseñanzas recibidas en las aulas universitarias con la realidad social y la relación con los diversos actores del proceso productivo. La autora del presente documento, es la encargada de la Gerencia Comercial de dicha empresa y ha realizado acciones preliminares con la intención de mejorar el abastecimiento de los insumos. Se toma en cuenta la importancia comercial e industrial que adquiere el cacao en los últimos años; es uno de los productos sustitutos de la coca y derivados. El éxito logrado es gracias al trabajo permanente y cotidiano de los programas alternativos del Estado. Se presenta a la empresa, su evolución, ventas, clientes, la organización, la cultura organizacional. Por último, las fortalezas y debilidades de la empresa. Posteriormente, se presenta el área funcional en la que se analizara el tema central de la monografía. En él se podrá identificar el organigrama de la empresa, asimismo, se realiza el análisis crítico, es decir que se examinara a profundidad el tema y se darán una serie de alternativas de solución que busquen la mejor solución y la eficiencia de la empresa. En el capítulo cinco se implementará el presupuesto y el calendario de actividades correspondiente. En él se podrá identificar la mejor opción a nivel económico por implementar. En el capítulo seis se evaluará la implementación del proyecto, en él se dará finalmente el análisis del costo Beneficio del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).