Plan estratégico de Incas Jewelry S.A.C. periodo 2019 – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo general desarrollar un Plan Estratégico de una pequeña empresa familiar con el objetivo de generar rentabilidad a futuro. Se planteó algunos objetivos específicos como analizar la situación actual de la empresa, comparar su posicionamiento con la competencia, t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8505 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Trabajo del metal Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo general desarrollar un Plan Estratégico de una pequeña empresa familiar con el objetivo de generar rentabilidad a futuro. Se planteó algunos objetivos específicos como analizar la situación actual de la empresa, comparar su posicionamiento con la competencia, trazar las estrategias y sus responsables, así como evaluar la viabilidad financiera del Plan Estratégico. Se encontró una empresa que no tenía mayor registro de las actividades comerciales y operativas. No contaban con un sistema centralizado ni apoyo informático para la gestión del negocio. Las ventas a clientes y compras a proveedores eran anotadas casi aleatoriamente en un cuaderno. No tenían tampoco un inventario preciso que les permita conocer la rotación de los productos ni tener un plan de compra de insumos planificado. Se planea elaborar un plan estratégico que busque reorientar el rumbo de la empresa volviéndola rentable y con ganancias considerables para un negocio que demanda mucho esfuerzo en su operación. Las estrategias seleccionadas abarcan una penetración de mercado ampliando los canales de venta y utilizando el comercio electrónico para aumentar la cantidad de clientes y los ingresos de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).