Programa de capacitación docente para la mejora de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 30225 La Alborada
Descripción del Articulo
La institución Educativa tiene como reto elevar los aprendizajes de los estudiantes. De esta manera se ha considerado como dificultad priorizado el insuficiente uso de estrategias metodológicas pertinentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje ejecutado por los docentes del segundo grado d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La institución Educativa tiene como reto elevar los aprendizajes de los estudiantes. De esta manera se ha considerado como dificultad priorizado el insuficiente uso de estrategias metodológicas pertinentes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje ejecutado por los docentes del segundo grado de la Institución Educativa Publica N° 30225 - La Alborada. Cuyo objetivo es usar de manera pertinente las estrategias metodológicas para la comprensión lectora a través de la estrategia de círculos de inter aprendizaje y jornadas de reflexión para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación. Según los resultados emitidos por la UMC en nuestra región los resultados en comprensión lectora se ubican en el nivel de proceso, es decir, nuestros estudiantes han logrado parcialmente los aprendizajes en comprensión lectora. Por esta razón es importante crear espacios colaborativos para un mejor trabajo de los docentes que logre los aprendizajes de los estudiantes. Por otra parte, en el presente trabajo se ha de tener presente el liderazgo del equipo directivo que debe brindar un adecuado monitoreo y acompañamiento. Finalmente se ha de trabajar la convivencia escolar a través de la estrategia de los círculos de interaprendizaje que permitan un mejor control emocional de los estudiantes para generar un clima adecuado que favorezca el logro de aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).