Gestión del trabajo colaborativo en la mejora de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública Santa Isabel
Descripción del Articulo
El Plan de acción, denominado Gestión del Trabajo Colaborativo en la Mejora de Comprensión Lectora en el Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Publica Santa Isabel, busca dar solución al problema del escaso nivel de logro satisfactorio en comprensión lectora en la Evaluación Censal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de acción, denominado Gestión del Trabajo Colaborativo en la Mejora de Comprensión Lectora en el Segundo Grado de Secundaria de la Institución Educativa Publica Santa Isabel, busca dar solución al problema del escaso nivel de logro satisfactorio en comprensión lectora en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). La técnica utilizada para la identificación y priorización del problema fue el árbol de problemas; para hallar las categorías y subcategorías se diseñó un instrumento que considera las dimensiones de gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad aplicado a ocho docentes del área de Comunicación. Las causas que generan esta problemática como; eescasas competencias para la planificación curricular, la escasa aplicación de estrategias de monitoreo y acompañamiento y la dificultad en el manejo del trabajo colaborativo en el aula; son atendibles, promoviendo y fortaleciendo el trabajo colaborativo, círculos de interaprendizaje y grupos de interaprendizaje, porque permitirán que los docentes reflexionen e investiguen sobre su práctica pedagógica, teniendo en cuenta las nuevas tendencias de un liderazgo pedagógico y gestión escolar, para poder transformar su realidad a nivel individual y grupal. Para la mejora del nivel satisfactorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).