Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017
Descripción del Articulo
En este contexto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre branding emocional y fidelización de los clientes de calzado de damas de las marca Páez en Lima en el año 2017. En el primer capítulo, contiene el problema de investigación el cu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Estudio de mercado Consumidor Administración de empresas Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En este contexto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre branding emocional y fidelización de los clientes de calzado de damas de las marca Páez en Lima en el año 2017. En el primer capítulo, contiene el problema de investigación el cual se refiere conocer cuál es la relación del branding emocional con la fidelización de los clientes de calzado de damas de las marcas objeto de estudio. Asimismo, contiene la formulación del problema y la justificación de la investigación. Además, se presenta como antecedentes tesis elaboradas tanto a nivel internacional y nacional relacionadas al branding emocional y la fidelización de los clientes, así como el marco teórico referido a las variables de estudio. El segundo capítulo se centra en la metodología de la investigación aplicada en la presente tesis. Este estudio es una investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transeccional o transversal, correlacional. La técnica utilizada ha sido la encuesta, para lo cual se elaboró un instrumento de recolección de datos, consistente en un cuestionario de 33 preguntas con escalamiento tipo Likert, el cual fue valido por jueces expertos. El tercer capítulo contiene la presentación de los resultados de la investigación en base a las encuestas realizadas. Luego, se discute los resultados en relación a los antecedentes y marco teórico. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).