Influencia del brand equity de consumidores millenials del distrito de Santiago de Surco, en su intención de compra de prendas de vestir de la marca Zara

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar si el Brand Equity de una muestra de 122 consumidores millennials del distrito de Santiago de Surco, influye en su intención de compra de prendas de vestir marca Zara. Para determinar la marca a evaluar se tomó de referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Lipa, Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas registradas
Industria del vestuario
Lealtad de marca
Comportamiento del consumidor
Consumidores jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar si el Brand Equity de una muestra de 122 consumidores millennials del distrito de Santiago de Surco, influye en su intención de compra de prendas de vestir marca Zara. Para determinar la marca a evaluar se tomó de referencia marcas de ropa con mayores tiendas en el mundo y con aceptación en el Perú, Zara ingresó en el año 2012 por lo que fue seleccionada en nuestra investigación (Equilibrium, 2018). El modelo empleado en el trabajo de investigación es Brand Equity basado en el modelo de Aaker D.A(1991), que desarrolla las dimensiones conciencia de marca, asociación de marca, calidad percibida y lealtad de marca que explican el valor de la marca y su influencia en la intención de compra, desde el consumidor, pudiendo ser aplicado en las distintas tiendas comerciales con diferente público El estudio fue cuantitativo, explicativo y transversal. El muestreo no probabilístico, homogéneo y por cadena. Los datos fueron sometidos a prueba de confiabilidad con el alfa de Cronbach. Se efectuó regresión lineal para responder las preguntas de la hipótesis. Finalmente se encontró que la dimensión lealtad de marca influye en mayor medida en la variable intención de compra, las variables conciencia de marca, asociación de marca, calidad percibida explican en menor medida la intención de compra, siendo la conciencia de marca la menor de todas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).