Liderazgo pedagógico en talleres de actualización para mejorar la producción de textos en estudiantes de la Institución Educativa Pública 30637
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como objetivo mejorar el nivel de logro en producción de textos de estudiantes de la Institución Educativa N° 30637. La muestra considerada para el diagnóstico estuvo constituida por 12 secciones del tercer ciclo. Se utilizaron las técnicas de observación sistemát...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como objetivo mejorar el nivel de logro en producción de textos de estudiantes de la Institución Educativa N° 30637. La muestra considerada para el diagnóstico estuvo constituida por 12 secciones del tercer ciclo. Se utilizaron las técnicas de observación sistemática y encuesta, con los instrumentos como ficha de entrevista, escala de estimación para la planificación curricular y lista de cotejo, los que permitieron identificar el problema bajo nivel de logro en producción de textos, así como las causas que lo originan; identificando entre las más resaltantes la planificación descontextualizada que no considera los procesos didácticos, el limitado monitoreo y acompañamiento y los mecanismos negativos usados para regular la conducta de los estudiantes. Frente a esta problemática se sustenta teóricamente las alternativas de solución con la propuesta de Jolibert, quien plantea que la producción de textos implica un proceso que comprende la planificación, textualización y revisión, así mismo con la propuesta de Gonzales (1994) quien hace referencia que el taller es un espacio para reflexionar y conceptualizar acciones y experiencias. En conclusión, el liderazgo pedagógico centrado en el monitoreo, acompañamiento y evaluación conllevará a mejorar la práctica docente y el logro de aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).