Grupo de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el cuarto ciclo de nivel primario

Descripción del Articulo

El plan de acción responde a la problemática: inadecuada aplicación de estrategias de comprensión de textos en el cuarto ciclo del nivel primario de la institución educativa 20741 Señor de Los Milagros. El propósito de la siguiente investigación es mejorar el logro de los aprendizajes de los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Aguado, Héctor Justiniano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción responde a la problemática: inadecuada aplicación de estrategias de comprensión de textos en el cuarto ciclo del nivel primario de la institución educativa 20741 Señor de Los Milagros. El propósito de la siguiente investigación es mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes, se tomó como evidencia la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), la Evaluación Censal de Estudiante a nivel Regional (ECER) y la entrevista realizada a los docentes tomando como instrumento el cuestionario de preguntas. Teniendo en cuenta todo ello se evidencio problemáticas no solo a nivel curricular sino también a nivel de acompañamiento de parte del directivo y dificultades en la convivencia escolar, el plan de acción es sustentado en los aportes de Sánchez (2016) y Guerrero (2009), este plan de acción permitirá brindar un camino para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).