Grupos de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel secundaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción, Grupos de Interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel secundaria de la Institución Educativa N° 20137 San Cristóbal de Chocos, se ha enfatizado a partir de la Evaluación Censal del Estudiante (ECE) y la Evaluación Censal Regional (ECR), donde se puede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción, Grupos de Interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel secundaria de la Institución Educativa N° 20137 San Cristóbal de Chocos, se ha enfatizado a partir de la Evaluación Censal del Estudiante (ECE) y la Evaluación Censal Regional (ECR), donde se puede evidenciar que ningún estudiante llegó al nivel de logro satisfactorio en lectura; para ello se ha elaborado el siguiente plan donde se propone la conformación de un grupo de interaprendizaje para fortalecer la práctica pedagógica del docente, en el cual se propicie el intercambio de experiencias y se fomente la reflexión colectiva, además es necesario complementar esta acción con el monitoreo, el acompañamiento y el asesoramiento al trabajo pedagógico del docente en forma atinada; del mismo modo, se debe fortalecer el clima escolar dentro del aula, aspecto muy importante para propiciar estrategias reguladoras de convivencia escolar, elaborar los acuerdos de convivencia, a la vez conocerlos y practicarlos permanentemente la que ayuda a convivir en un ambiente afectuoso y motivador para el logro de los aprendizajes. Este plan involucra a siete docentes de todas las áreas, se utilizó la técnica de la entrevista mediante una encuesta para recabar las informaciones correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).