Grupo de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa pública N° 20927, para ello se ha tomado como muestra a los docentes del nivel primaria (IV CICLO), a quienes se les aplicó una guía de entrevista y de instrumento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como propósito mejorar el aprendizaje de los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa pública N° 20927, para ello se ha tomado como muestra a los docentes del nivel primaria (IV CICLO), a quienes se les aplicó una guía de entrevista y de instrumento un cuestionario, con la finalidad de conocer el desempeño de los docentes con respecto a la comprensión lectora. Al analizar los datos se evidenció la inadecuada aplicación de estrategias pedagógicas de comprensión lectora en el área de Comunicación, siendo el aspecto crítico de la problemática la inadecuada práctica pedagógica de los docentes, es viable y superable en función a una capacitación pertinente en la selección y utilización de procedimientos estratégicos de comprensión de lectura. La información fue contrastada con referentes teóricos llegando a conclusiones preliminares para determinar alternativas de solución como la capacitación docente a través de los grupos de interaprendizaje para fortalecer las capacidades en el empleo de procedimientos estratégicos en el proceso enseñanza – aprendizaje, con el monitoreo, adicionando la evaluación hacen efectiva esta propuesta. Así concluyo que el fortalecimiento de las capacidades docentes va a mejorar su labor pedagógica y la calidad de aprendizaje en sus estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).