Gestionando la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Mariscal Cáceres
Descripción del Articulo
El Plan de Acción aborda el problema bajo nivel satisfactorio en comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Mariscal Cáceres Concepción. Tiene el propósito de efectivizar el plan de acción en mejora de los aprendizajes en comprensión lectora, siendo la realidad que un alt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción aborda el problema bajo nivel satisfactorio en comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Mariscal Cáceres Concepción. Tiene el propósito de efectivizar el plan de acción en mejora de los aprendizajes en comprensión lectora, siendo la realidad que un alto porcentaje de estudiantes tienen dificultad para comprender lo que lee e interpretar el contenido de la lectura así lo demuestra la Evaluación Censal del año 2015,2016 que ubican a los estudiantes en pre inicio, así mismo se realizó el análisis de las notas de las actas finales de evaluación en el área de comunicación, tenemos gran índice de estudiantes con notas mínimas. El diagnóstico realizado nos permite reflexionar sobre deficiencias del directivo en el rol de líder pedagógico y en los docentes el desconocimiento diversas de estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en las áreas a cargo, también es fundamental conocer y aplicar estrategias para resolver conflictos de los estudiantes en el aula, conjugando estas necesidades de mejora mediante estrategias y alternativas planteadas estamos seguros de poder superar el problema con el trabajo en equipo directivo, docentes, estudiantes y padres de familia en bien de la mejora de los estudiantes mariscalinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).