Uso de teléfono celular en el desarrollo de sesiones de aprendizaje en el CEBA José Antonio Encinas de Juliaca

Descripción del Articulo

En este Plan de Acción se realizado luego de un diagnóstico realizado en el CEBA , de una serie de problemas, se ha seleccionado el más relevante, se ha podido observar que la mayor parte de los estudiantes y docentes cuentan con celulares smart y ellos hacen inadecuado uso de este aparato durante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Alanoca, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este Plan de Acción se realizado luego de un diagnóstico realizado en el CEBA , de una serie de problemas, se ha seleccionado el más relevante, se ha podido observar que la mayor parte de los estudiantes y docentes cuentan con celulares smart y ellos hacen inadecuado uso de este aparato durante el desarrollo de sesiones de aprendizaje, estos aparatos son considerados herramientas TIC, por lo que nos proponemos revertir esta realidad, lo que se traducirá en sesiones de aprendizaje motivadores haciendo uso de las TIC, esto beneficiara a los 200 estudiantes y 16 docentes del centro referencial de los turnos noche y día (sábado y domingo) del CEBA “José Antonio Encinas” para identificar el problema se ha realizado encuestas a los estudiantes y docentes de los diferentes turnos, para una correcta aplicación del uso de las TIC se ha revisado bibliografía y tomado como referente otros trabajos similares que han tenido singular éxito. Por consiguiente, una vez puesta en práctica este Plan de Acción, en adelante los docentes y estudiantes harán un adecuado uso de esta herramienta TIC y las sesiones de aprendizaje serán más relevantes y motivadoras lo que se traducirá en la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).