Estrategias de aprendizaje en estudiantes de la forma de atención semipresencial del CEBA José Antonio Encinas - Puno

Descripción del Articulo

El presente plan de acción denominado tiene como propósito identificar las dificultades que tiene el docente en el manejo de estrategias de aprendizaje activas que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes e implementar acciones relacionadas a superar dicha dificultad. Para ello se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Montes, Joel Lot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción denominado tiene como propósito identificar las dificultades que tiene el docente en el manejo de estrategias de aprendizaje activas que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes e implementar acciones relacionadas a superar dicha dificultad. Para ello se ha tomado como muestra de estudio a 4 docentes que laboran en la institución educativa. Para el recojo de información se ha aplicado la Técnica de la Entrevista y el instrumento denominado guía de entrevista. El presente trabajo académico se aborda a partir de lo que plantea Parra (2003,9). Que las estrategias de aprendizaje son acciones conscientes e intencionales que permiten alcanzar las metas de aprendizaje por los estudiantes y que no pueden ser rutinarias automatizadas o simples secuencias o conjunto de habilidades que no despierten el interés del estudiante. En conclusión, los docentes del CEBA José Antonio Encinas tienen dificultad en el uso de estrategias de aprendizaje activas, para superar esta problemática se requiere implementar acciones en el manejo de estrategias de aprendizaje y un acompañamiento permanente, fortalecer la participación estudiantil para conocer sus necesidades y expectativas, todo ello permitirá mejorar los aprendizajes y reducir el riesgo del abandono escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).