Planificación curricular para optimizar la calidad de enseñanza en el CETPRO Público “José Antonio Encinas” Juliaca
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo ejecutar el análisis de las causas que originan la defectuosa planificación curricular; en el CETPRO Público “JAE” Juliaca y definir por medio del diagnóstico las opciones de solución para optimizar la calidad de la enseñanza a partir de la Planificación Curri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo ejecutar el análisis de las causas que originan la defectuosa planificación curricular; en el CETPRO Público “JAE” Juliaca y definir por medio del diagnóstico las opciones de solución para optimizar la calidad de la enseñanza a partir de la Planificación Curricular. Mediante las capacitaciones constantes a los profesores, se permite reforzar sus competencias para el trabajo pertinente de la Programación Curricular modular, utilizando de manera adecuada las estrategias metodológicas para una correcta construcción de la planificación curricular. Lograr la optimización en las desempeño de las prácticas pedagógicas de los profesores con un monitoreo y acompañamiento frecuente, basado el enfoque de auto-reflexión y crítico reflexivo, a partir de la evaluación de los desempeños determinados en el MBDD y fijando los compromiso de los actores de la comunidad educativa; con la intervención permanente e involucramiento en la toma de decisiones y en la realización de actividades con el objetivo de mejorar y lograr aprendizajes de calidad en los estudiantes, que respondan a las necesidades del mercado laboral; en buen clima institucional, con un diálogo y comunicación asertiva, basado en la confianza recíproca, trabajo colegiado, mejorando así las prácticas de convivencia democráticas en la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).